
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax., 6 de marzo de 2012 (Quadratín).- Ni tan joven ni tan vieja, con 28 años, la Orquesta Primavera de Oaxaca se encuentra en un punto de quiebre que puede significar su consolidación o su declive, según el respaldo que reciba de las autoridades culturales estales y federales, sostiene su director Javier Hernández.
Fundada en 1984 por el Maestro Rodolfo Popo Sánchez, el propósito de esta agrupación ha sido el de difundir la música popular internacional poniendo énfasis en la música oaxaqueña, Y lo han hecho.
Su repertorio abarca desde ritmos tradicionales de Latinoamérica como salsa, bolero y bossa nova, hasta jazz y música clásica. Ha dado acompañamiento a cantautores de la talla de Armando Manzanero e invitado a instrumentistas como el marimbista Javier Nandayapa, el bajista Oscar Stagnaro, el pianista Pepe Torres y el violinista Pablo Martínez Bourguett.
En diciembre de 2012 celebraron su 27 aniversario con un concierto en que la estrella invitada fue el afamado saxofonista y clarinetista cubano Paquito de Rivera, en el Centro de las Artes San Agustín.
Sin embargo, durante casi 28 años la OPO, como se le conoce por sus siglas, ha sufrido altas y bajas debido a los escasos recursos que se destinan en los presupuestos oficiales para la promoción de la música popular y para la profesionalización de sus integrantes.
Actualmente, un músico de esta agrupación recibe en promedio un salario de 6 mil 300 pesos mensuales. Una Orquesta de las mismas características, en Jalapa, Veracruz, percibe el doble, comenta su titular, Javier Hernández.
La agrupación que contaba con 38 integrantes, se ha ido adelgazando y a la fecha son 33 los músicos que la componen, incluido su director.
Por otra parte, la OPO, al igual que la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, que dirige el Maestro Javier García Vigil, no cuenta con una sede oficial ni con una temporada anual de conciertos como suele ocurrir con cualquier orquesta seria en este y otros países, señala el entrevistado.
Lo que es más, las presentaciones dentro y fuera del estado se han reducido de 8 a 10 por mes, a un promedio de 4, por falta de presupuesto. Y en 28 años sólo han grabado un disco.
Sin embargo, consciente de que el reto de hacer arte en Oaxaca es mucho más difícil que en otras partes del país, el director de la OPO no se amilana y trata de animar a los músicos para dar su mejor esfuerzo en cada uno de sus conciertos porque afirma, lo que los motiva es la demanda de la sociedad.
En los próximos días, la Orquesta Primavera de Oaxaca se presentará en la fiesta patronal de Telixtlahuaca, el 9 de marzo, en el zócalo, bajo el laurel, el domingo 11, en Santa Catarina Juquila, el 16 y en Tezoatlán de Segura y Luna el 17 de marzo. En las últimas dos presentaciones, acompañando a la cantante Alejandra Robles.
Foto: Archivo / Quadratín