![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/01/personas-oaxaca.jpeg)
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
OAXACA, Oax. 27 de agosto de 2014 (Quadratín).- Con la nueva área natural protegida en Santa María Natividad, Ixpantepec Nieves, con certificado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), suman ya cinco sitios bajo protección ambiental en la Mixteca y más de 140 en todo el estado.
Así lo declaró Pável Palacios Chávez, director del Parque Nacional Benito Juárez, Monumento Natural Yagul, APFF Boquerón de Tonalá y Regiones Prioritarias para la Conservación Sierra Norte y Mixteca.
Durante la ceremonia de entrega del certificado efectuada en esa misma localidad, el Comisariado de Bienes Comunales Pedro Cruz González, manifestó su beneplácito por la consolidación de este proyecto, puesto que el área ahora certificada anteriormente estaba en el olvido.
Pedro Cruz González dijo que trabajaron conjuntamente con la CONANP en estudios de flora y fauna descubriendo una gran cantidad de especies vegetales y animales tales como los “viejitos” (Neobuxbaumia), “cicas” (Cycadidae) o “patas de elefante” (Beaucarnea), una de estas últimas con aproximadamente 5 mil años de edad. Además de conejos, coyotes, venados, escorpión mexicano o felinos como el puma.
El comisariado comunal reconoció la importancia que tiene su área natural protegida en la captación de agua, como hábitat de la biodiversidad, en la protección del suelo, entre otros beneficios ambientales.
Mencionó que actualmente están trabajando con la CONANP y la Comisión Nacional Forestal conservando 50 hectáreas de suelo, plantando 16 mil nopales, 4 mil plantas de pitayas, reforestando con 20 mil arbolitos de encino, y otras muchas acciones de retención de suelos.
Con el Proyecto GEF -Mixteca, comentó Pedro Cruz González, “recolectamos e identificamos una gran cantidad de plantas comestibles que nosotros mismos desconocíamos que existían”
Durante su intervención Pável Palacios Chávez destacó que las áreas naturales protegidas nos brindan agua para la agricultura, para consumo humano, buena cantidad de plantas y de animales silvestres y, sin duda, una de las razones más importantes para establecer ANP, es el valor que tienen para contrarrestar los efectos de cambio climático.
“La conservación en Oaxaca la están haciendo las comunidades y ejidos y la ley reconoce estos esfuerzos. Solo con el trabajo conjunto entre comunidades y ejidos y el Gobierno Federal podremos consolidar esta actividad”, finalizó el Director de la Región Prioritaria para la Conservación Mixteca.