
Aumenta SAT devolución; ha regresado 23 mil 859 mdp
Oaxaca, Oax., 7 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Este martes el coordinador general del Comité para la Planeación y Desarrollo del Estado (Coplade), Gerardo Cajiga Estrada, hizo entrega de los ocho proyectos de los Planes Regionales del estado de Oaxaca a la Comisión de Presupuesto y Programación para su revisión.
En acto realizado en las instalaciones de la Cámara de Diputados, el también secretario de Finanzas de Gobierno del Estado, señaló que a través de la planeación participativa, en los tres últimos meses, se ha logrado un diagnóstico muy claro de cada una de las regiones de la entidad de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y sus retos, lo que convierte a los Planes en valiosos instrumentos de vinculación con Plan Estatal de Desarrollo.
Así mismo permite impulsar proyectos de inversión que atenderán sus necesidades particulares, permitiendo proyectar soluciones eficaces a las problemáticas prioritarias y aprovechar sus potencialidades.
Ante la Comisión de Presupuesto y Programación de la Cámara de Diputados, el funcionario estatal afirmó que este va a ser un gran instrumento para la planeación y desarrollo del estado. Esta Comisión la preside el diputado Francisco Martínez Neri y está integrada por los legisladores Delfina Prieto Desgarennes, Ángela Hernández Solís, Martha Patricia Campos, Isaac Rodríguez Soto, David Mayrén Carrasco y Javier Villacaña Jiménez.
Hace un año el gobernador Gabino Cué tomó la decisión de que la estructura de planeación dependiera de la Secretaría Finanzas, lo que permitió vincular el gasto operativo y el de inversión, unificando en una misma dirección todos los recursos a través de un nuevo sistema de planeación del estado, que completa todos los ciclos y que evalúa con elementos técnicos cómo priorizar la inversión, afirmó.
Explicó que la elaboración de los Planes Regionales se logró mediante un trabajo participativo, a través de 18 reuniones para presentar la metodología y recabar la información; para la planeación participativa se llevó a cabo una sesión de Coplade, ocho sesiones del Subcomité de regional, 54 talleres microregionales y ocho talleres regionales.
Finalmente para la versión preliminar se realizaron ocho diagnósticos regionales, se recibieron 543 Propuestas de alta prioridad, validadas en los talleres regionales y clasificados en ejes como: Desarrollo económico, desarrollo social, desarrollo rural, infraestructura y medio ambiente.
Hemos trabajado arduamente con la participación de los diversos sectores de la sociedad, para integrar con la gente que conoce sus regiones y microrregiones, era muy importante escucharlos, para desde ahí poder sistematizar e identificar las propuestas más relevantes, apuntó Gerardo Cajiga.