
Amplía SAT horario de atención por declaración anual de personas
Oaxaca, Oax. 14 de diciembre de 2011 (Quadratín).-Ante cuatro mil 200 estudiantes de diversos planteles, el gobernador Gabino Cué dijo que en el presente ciclo escolar entregaron 96.1 millones de pesos en beneficios de Becas Pronabes entre los niveles federal y estatal.
Reunidos en el Auditorio Guelaguetza, señaló que este miércoles se entrega la tercera etapa de este proyecto y esperan dar nueve mil 330 tarjetas a hombres y mujeres.
Especificó que con esta entrega, a través del programa Pronabe-Bienestar pretenden beneficiar a un total de 17 mil en este ciclo con fuertes desventajas socioeconómicas.
Agregó que son becarios que estudian en la 23 instituciones educativas del nivel superior del estado y que provienen de 435 municipios de la entidad, en su mayoría de municipios y comunidades indígenas con elevados índices de pobreza y marginación.
En la entrega del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes), Cué Monteagudo, los invitó a dar su mejor esfuerzo académico, y aprovechar los beneficios de esta beca.
Además, los invitó a formar parte corresponsable a los beneficios que reciben y sean promotores del cambio que impulsa la sociedad y el gobierno.
El coordinador nacional del Pronabes, Eduardo Calderón Cuevas, dijo que a diez años que está funcionando este programa han canalizado cerca de 21 mil millones de pesos, eso con la coordinación de los gobiernos estatales.
Con eso, se beneficiaron a más de dos millones de jóvenes cuyo sueño es lograr culminar con sus estudios.
El número de becas en Oaxaca creció en unos 800 por ciento, beneficiando a 51 mil jóvenes.
Oaxaca se posiciona con este gobierno en el tercer lugar en la entrega de becas porque se situaba hace cinco años en el número 23.
De los becarios el 57 por ciento son mujeres y el 43 son hombres, ya que las becarias obtienen mejores calificaciones.
Asimismo, dijo que uno de cada dos beneficios declaró que provienen de una comunidad indígena. Y tan solo en este ciclo beneficiaron a más de tres mil jóvenes indígenas.
Las tarjetas de becas contienen hasta mil pesos mensuales de apoyo a los jóvenes.
Por su lado, el director del IEEPO, Bernardo Vásquez Guzmán reconoció que Oaxaca registra los últimos grados de escolaridad promedio en comparación con otras entidades federativas, por ello la importancia de estos apoyos.
El Programa Pronabes-Bienestar abre la posibilidad a más de nueve mil jóvenes, agregó que el gobierno erogará 23 millones de pesos para este beneficio, del cual cinco mil son de nuevo ingreso, para esta etapa.
Aseguró que están representantes de todas las instituciones educativas, de la UABJO, ITO, ITVO, entre otras.
En su oportunidad, Francisco Melo Velásquez, director de la Comisión Estatal de la Juventud (Cejuve) señaló que al diseñar el programa de Bienestar se pensó en una estrategia para el apoyo a este sector.
Las becas alientan la permanencia de los jóvenes en las escuela y apoyarlos, muchos universitarios pasan más tiempo buscando empleos que en estar estudiando, porque buscan como lograr permanecer con el dinero que les mandan sus papás, aseguró.
Dijo que Oaxaca apoya tres veces más a los jóvenes como un compromiso de estado; pero los jóvenes al asumir la tarjeta están comprometiéndose con algo grande, porque se dará seguimiento a lo que estos jóvenes hagan, sostuvo.
El mandatario estuvo acompañado del coordinador nacional del Pronabes, Eduardo Calderón Cuevas; al representante de la SEP en Oaxaca, Jorge Olín Balderas, así como del diputado local Francisco Martínez Neri.