
British Council convoca a becas STEM para maestrías en Reino Unido
Santa Cruz Xoxocotlan, Oax., 20 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Al menos 40 hortelanos que participaran en la tradicional festividad de la Noche de Rábanos el próximo viernes 23 de diciembre del presente año, en el zócalo de la ciudad de Oaxaca de Juárez, cosecharon durante la mañana de este martes los tubérculos de diferentes tamaños en las instalaciones del bosque El Tequio, ubicado en las inmediaciones de este municipio conurbado.
Dicha actividad fue encabezada por el titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz quien informó que para este 2011, se tiene una parcela de cultivo de 5 mil metros cuadrados, que representa una superficie de media hectárea y con una producción de 10 mil toneladas.
Con la entrega de esta producción, dijo, el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo da cumplimiento al convenio signado con el Municipio de Oaxaca de Juárez, para hacer posible la partición de los hortelanos, quienes presentaran sus obras en búsqueda del primer lugar, pero sobre todo en la lucha por conservar esta milenaria tradición oaxaqueña.
Mencionó también que la producción es de dos especies de rábanos: Bartender de grandes tamaños y de figuras caprichosas, y el Champion, es de los comunes en tamaños muy pequeños y que sirven para complementar y detallar las piezas que expondrán los artesanos en la víspera de la Noche Buena.
El responsable de la política agropecuaria en Oaxaca, Salomón Jara acompañado por el Director de Desarrollo Forestal de la Sedafp, Félix Piñeiro Márquez y representantes del área de turismo del Ayuntamiento Capitalino, destacó que en esta ocasión se ha logrado tener la mejor cosecha de muchos años, debido a que el cultivo se complementó con un nuevo sistema de riego.
Tenemos rábanos suficiente en calidad y cantidad, rábanos de grandes dimensiones de hasta 45 centímetros y con un pesos de más de 12 kilogramos. El comparativo de la mejor cosecha con otros años, lo manifiesta el color, la textura y la dimensión de los tubérculos, subrayó el funcionario estatal.
El servidor publicó expuso, que para lograr el cultivo de rábanos, el Gobierno del Estado a través de esta secretaria a su cargo, contribuyó con el espacio para la cosecha, implementar un nuevo sistema de riego, la mano de obra y asistencia técnica profesional del personal del vivero El tequio, desde la siembra, el cuidado y la cosecha.
De su parte, el Ayuntamiento Municipal de Oaxaca de Juárez, le correspondió la compra de semillas e insumos agrícolas, con un costo de aproximadamente 20 mil pesos. Mientras que los artesanos quienes reciben de manera gratuita los tubérculos, ponen lo más importante, su creatividad e imaginación para que con sus manos mágicas, diseñen una serie de figuras.
En este primer día de la cosecha, cada uno de los artesanos provenientes en su totalidad de comunidades de la Región de los Valles Centrales, recibieron 600 rábanos grandes, 400 medianos y 500 chicos de la especie Champion. Hoy corresponde la segunda entrega a los participantes de la categoría infantil.
Nos da mucho gusto hacer nuestra aportación por mantener y fortalecer esta tradición, ya que Oaxaca es la única parte del mundo donde se cultiva el rábano para la realización de estas figuras, que forman ya parte de cultura y tradición del estado, destacó Jara Cruz al reiterar toda la disposición del nuevo gobierno por seguir enriqueciendo este tipo de festividades.