
Respalda Fernández Noroña a Nino Morales por tragedia en Oaxaca
MÉXICO, DF. 22 de marzo de 2014 (Quadratín).- Nos hemos constituido como una verdadera opción política y electoral para una ciudadanía que está harta de los políticos de siempre, y mientras éstos siguen tratando de dirimir sus conflictos internos sin el mayor de los éxitos, nosotros estamos trabajando para construir un México democrático, incluyente, solidario y plural”, afirmó el presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, al recibir del Movimiento Izquierda Alternativa (MIA) un total de 25 mil afiliaciones de 10 entidades de la República, que se sumarán a las 458 mil 590 que hasta el pasado viernes tenía registradas este partido político.
Dijo que con ello se demuestra que la “Agenda por un México de Libertades y Derechos Sociales”, suscrita por ambas organizaciones políticas el 14 de enero pasado, está dando resultados.
En este marco, hizo un llamado a las fuerzas políticas a que abandonen la visión de cuotas y se aterrice la reforma político electoral con el fin de que se apruebe, durante el proceso en la Cámara de Diputados, el nombramiento de los 11 miembros del Instituto Nacional Electoral (INE), como se estableció, y no se convierta a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación en “una oficina de sorteos”.
Agregó que es indispensable que los partidos políticos trabajen para lograr mantener el carácter autónomo y técnico de la nueva autoridad electoral, y no sean –por el contrario– un elemento que mine estas funciones. Externó la postura de su instituto político en el sentido de que los cuatro consejeros electorales que actualmente permanecen en el IFE, se mantengan en sus responsabilidades al pasar éste a INE.
Luis Castro Obregón exhortó a que se respete el espíritu de la reforma, sin castigar la pluralidad, como pretenden algunos de los tres partidos “del siglo pasado”. Dijo que es necesario llevar esto también al terreno de la reforma energética y evitar que se desvíe aquello que se aprobó constitucionalmente para que se promuevan energías alternativas, mediante mecanismos de rendición de cuentas –sobre todo cuando se abra el sector energético– y que se impulse el empresariado nacional, con el fin de que verdaderamente sea un detonante de la economía del país. “La voz de Nueva Alianza y también del MIA estarán impulsando en el debate que así suceda”, aseguró.
En su oportunidad, el dirigente del MIA, René Arce Círigo, señaló que las 25 mil afiliaciones de las que hizo entrega (provenientes del Distrito Federal, Estado de México, Nayarit, Jalisco, Morelos, Veracruz, Guerrero, Sonora, Yucarán y Campeche), manifiestan el compromiso de su organización con el partido azul turquesa porque “queremos contribuir como equipo, porque nos sentimos parte de Nueva Alianza, porque vamos a trabajar por Nueva Alianza y esperamos que en el 2015 se consolide como una opción de poder”.
Resaltó que el trabajo de afiliación no fue fácil puesto que se hicieron recorridos casa por casa y fue una labor de convencimiento por parte de los militantes de su organización, quienes han coincidido con Nueva Alianza en su ideología liberal. Externó el compromiso de continuar trabajando para agregar un número mayor de militantes provenientes de otras entidades del país.
En el acto de recepción de afiliaciones del Movimiento Izquierda Alternativa, el coordinador nacional Político Electoral y representante de NA ante el IFE, Roberto Pérez de Alva Blanco, destacó que Nueva Alianza es el primer partido que desde octubre de 2013 comprobó el piso mínimo de 219 mil 608 militantes afiliados exigidos por la autoridad electoral para conservar el registro, y hoy ha superado la meta en 208 por ciento, con casi medio millón de militantes registrados. Aseguró que no existe duda de que el IFE validará el padrón electoral aliancista el próximo mes de abril, cuando vence el plazo para el proceso de afiliación para todos los partidos políticos.