![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/GOBERNADOR-TANETZE-DE-ZARAGOZA-2-107x70.jpg)
Invierte gobierno de Oaxaca más de 7 mdp en Tanetze de Zaragoza
SANTIAGO LACHIGUIRI, Oax. 4 de marzo de 2016.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y el gobernador Gabino Cué Monteagudo, pusieron en operación el tramo Lachiguiri entronque Tehuantepec II, de la Autopista Mitla-Tehuantepec, con una longitud de 40 kilómetros, el cual requirió una inversión cercana a los mil 350 millones de pesos.
Es el segundo segmento carretero que inauguran el secretario de Comunicaciones y Transportes y el jefe del Poder Ejecutivo Estatal de esta vía de comunicación, que en muy poco tiempo unirá a la ciudad de Oaxaca con el Istmo de Tehuantepec, toda vez que el 22 de septiembre pasado se puso en operación el primer tramo de 28.8 kilómetros Mitla-Santa María Albarradas, con una inversión de 1 mil 220 millones de pesos se informa en un comunicado.
Actualmente, se construye la tercera etapa (Tramo II) de la autopista Oaxaca-Istmo, en el trayecto Santa María Albarradas-Lachiguiri, con una inversión de 8 mil 685 millones de pesos, el cual abarca una longitud de 100.4 kilómetros y que registra un avance de físico de 44% y se estima su conclusión en noviembre de 2016.
En el evento realizado frente a la caseta de peaje Tehuantepec kilómetro 188+500, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza indicó que “la principal razón de este hecho, radica en que nos acerca cada vez más a una gran meta de poner fin a esa larga espera y concluir con rapidez las grandes obras de infraestructura, como las autopistas que conectarán a la ciudad de Oaxaca con las regiones de la Costa e Istmo, las cuales darán un mayor impulso al desarrollo del estado”.
El funcionario federal agregó que entre los beneficios de esta obra, la cual representa un gran reto para la ingeniería en México por su ubicación sobre la Sierra Madre Oriental, es que se reducen los tiempos de traslado al pasar de 4 horas a tan sólo 2 horas 20 minutos.
Asimismo, beneficia a una población cercana a 1.5 millones de habitantes considerando el alto impacto para la región del Istmo de Tehuantepec y la propia ciudad capital, completando el corredor Puebla-Oaxaca-Ciudad Hidalgo.
Ante más de 1,500 personas y empresarios del sector turístico, transportes y servicios, el gobernador Gabino Cué señaló que esta importante obra de infraestructura carretera, permitirá apuntalar el potencial comercial y turístico de esta estratégica región de Oaxaca, además de favorecer la integración social, económica y productiva de la zona Mixe con el Istmo de Tehuantepec.
El tramo Tehuantepec-Lachiguiri –afirmó el mandatario oaxaqueño– forma parte de la Autopista Mitla-Tehuantepec, que una vez terminada tendrá un trazo total de 170 kilómetros, y cuya construcción prevé una inversión global del orden de los 11 mil 250 millones de pesos.
Luego de recorrer el tramo Tehuantepec-Lachiguiri, señaló que esta moderna vía de comunicación habrá de contribuir a la implementación de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec, impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, quien este jueves inauguró un parque eólico en Asunción Ixtaltepec, cuyo funcionamiento detonará el desarrollo económico no solo del Istmo, sino de la Región Sureste de México.
“Un esfuerzo que sin duda se habrá de fortalecer con la construcción de la supercarretera Barranca Larga-Ventanilla, que actualmente se realiza bajo los auspicios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de una inversión del orden de los 5 mil 860 millones de pesos”, afirmó el mandatario.
De la misma manera –adelantó Gabino Cué- trabajamos para concluir la construcción del Eje Carretero Transístmico La Ventosa-Acayucan, que será determinante para avanzar en nuestro propósito de integrar a Oaxaca con la región del Golfo de México, además de las obras para fortalecer la conectividad aérea a través de la habilitación del aeropuerto de Ciudad Ixtepec, que permitirán contar con una terminal de uso comercial y militar.