![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/platanillo-107x70.jpg)
Denuncia Ucizoni impedimento para enterrar a sus 3 muertos por ataque
Transcripción de entrevista enviada por el gobierno de Oaxaca:
P.- Gobernador, que la sección 22 (inaudible) utilizar con fines perversos a las organizaciones triquis?
R.- Bueno, yo respeto las diferentes opiniones, lo más importante, y lo he mencionado en diversas entrevistas, es que nosotros vamos a seguir impulsando la mesa de negociación para llegar a un acuerdo de paz.
Ha habido platicas con dirigentes del MULT, del MULTI, del UBISORT, ha habido algunos acercamientos, no hemos podido consolidarla.
El asunto de la zona triqui se va a resolver en el momento en que se firme el acuerdo de paz, por eso insisto yo que al margen de encontrar y castigar a los culpables de los hechos lamentables que se sucedieron y de otros más que se han sucedido en la zona trique, tenemos que seguir impulsando porque eso es resolver el asunto de fondo y vamos a hacer todos los esfuerzos del gobierno para alcanzar de esta manera la paz que va a dar facilidad de entrar los tres niveles de gobierno para poder combatir la pobreza y la marginación que azota en esa zona.
P.- ¿Esto afectaría las elecciones?
R.- No. Es un asunto que no es nuevo, tiene más de 40 años la situación que se presenta en esta zona, no es un asunto de coyuntura electoral, es un asunto que va mucho más allá de las elecciones, repito, es el que podamos resolver, ponernos de acuerdo, mostrar la voluntad para firmar estos acuerdos de paz que no tienen nada que ver con el proceso electoral.
Ojalá y no se politice, ojalá no haya señalamientos que quieran revolverlo, es un asunto delicado, sensible que tenemos que respetar tanto el gobierno como los partidos políticos.
P.- ¿Puede afectar la imagen de Oaxaca?
R.- No, nosotros esperamos que no, repito, son hechos que se han presentado en otras ocasiones, están focalizados en una zona. Como en otras partes los conflictos por límites han generado enfrentamientos y se han resuelto, he estado mencionando Teojomulco-Texmelucan, 480 muertos, 80 años de conflicto y hoy conviven perfectamente en paz esas comunidades.
Hoy está el ejercicio de la acción de gobierno en los tres niveles y esto se dio porque se pusieron de acuerdo y llegaron a la conciliación. Es el mismo caso de la zona triqui, yo creo que podemos lograrlo, por lo menos han mostrado esa voluntad los dirigentes de estas organizaciones y con esto es un gran avance en la búsqueda de la paz de la zona.
P.- ¿Están seguras, entonces, las inversiones en el estado?
R.- Claro, no tiene absolutamente nada que ver, es una zona en la región mixteca de alta marginación, no tiene absolutamente nada que ver ni con las elecciones ni con las inversiones.
P.- Esta mañana anunciaron que harían una nueva caravana, en caso de que la hicieran ¿se les daría seguridad?
R.- Sí claro, yo repito, desafortunadamente se hizo de forma unilateral la caravana en una zona que todo mundo conoce que tiene conflicto, que ha habido diversos hechos lamentables en otras ocasiones.
No hubo ni comunicación ni al Gobierno Federal, ni a Gobernación ni a Migración, ni al Gobierno del Estado para tratar de brindar todas las facilidades, los puentes y la seguridad.
Hoy hay 140 elementos en la zona, ahí van a estar hasta que se normalice y se están haciendo las investigaciones.
Está la solicitud de la procuradora de solicitar la atracción de la PGR para que juntos la autoridad federal con la autoridad del Gobierno del Estado puedan encontrar a los responsables de estos hechos.
P.- ¿Fue algo irresponsable?
R.- Yo no lo llamaría así, simplemente no hubo la comunicación, sucedieron los hechos lamentables, que grave que no se pudieron evitar y ojala no se repitan este tipo de eventos.
P.- ¿Se puede calificar como una provocación?
R.- No, mira, no quiero hacer señalamientos que pueden lastimar o señalar o politizar este asunto. Vamos a esperar a que se investigue y vamos a ver qué arrojan los resultados de esta investigación.
La procuradora tiene instrucciones de ir a fondo, de encontrar a los responsables y de que se castigue a los responsables de estos hechos tan lamentables como la muerte de esta persona finlandesa y la compañera de nuestro país que fallecieron en este evento.
P.- ¿Ha habido algún acercamiento con el gobierno de Finlandia para explicar los hechos?
R.- Bueno, han estado pendientes embajadores, se tuvo una reunión en la Secretaría de Gobierno, hemos estado pendientes con la Secretaría de Relaciones Exteriores, estamos brindando todas las facilidades en lo que tiene que ver con el Gobierno del Estado y de esta manera poder estar coadyuvando, repito, en un hecho lamentable, en un hecho que no tiene nada que ver con el Gobierno del Estado, en un hecho que se presentó, como se han presentado, todos los hechos en esta región y en la que, repito, lo que busca el Gobierno del Estado es poder llegar a un acuerdo con las partes que firmen la paz.
P.- Gobernador, sin embargo, estas organizaciones amenazan con entrar nuevamente a la zona del conflicto, por parte del Gobierno del Estado ¿va a emitir una alerta?, ¿en qué se está trabajando?
R.- No, mira, nosotros vamos a estar pendientes, hay policía en la zona, ahí están precisamente para brindar la seguridad, a nadie se le puede prohibir o ir a donde finalmente desean ir como es el caso de algunas organizaciones que quieren ir con presencia física a esa zona.
Nosotros vamos a estar atentos. En esta caravana que sucedió desafortunadamente se fue de forma unilateral, pero ahorita hay presencia policíaca precisamente por los eventos que sucedieron.
P.- Gobernador ¿cómo ve lo que pasó en los triquis?, dicen que al parecer alguien quiso provocar esa bandera para de alguna manera manchar el proceso electoral de Oaxaca, usted considera que de alguna forma ellos están manchando el proceso electoral de Oaxaca con esto que, bueno, tiene otro tinte político electoral.
R.- No, mira, yo te diría que hay que esperar las investigaciones de la Procuraduría del Estado. Se está solicitando la posibilidad de que la PGR atraiga el asunto también y coadyuvar ambas autoridades y en el momento en que ellos den los resultados, responsables, se procese a los responsables de este asunto, se haga la investigación de fondo es cuando vamos a ver si realmente hay algún asunto de fondo, fue un ataque unilateral, en fin, quiénes lo hicieron, pero no quisiera especular hasta no tener resultados de la investigación.
P.- Por lo anticipado de los hechos casi al inicio de las campañas, tomando en cuenta que ellos dicen que avisaron al gobierno de que iban a ir, el ataque, pues, es muy raro y el asunto de que hay extranjeros muertos, como el caso de Brad Will en el 2006.
R.- Bueno, es un caso muy diferente, fue otro asunto el que tú comentas, este es un asunto, repito, donde lamentablemente hubo dos personas que murieron, afortunadamente se encontraron a todos los demás.
Hemos dicho en diversas ocasiones que no hubo comunicación, fue una caravana unilateral para poder haber brindado las facilidades, la seguridad, los puentes incluso.
Desde el Gobierno del Estado estamos impulsando un acuerdo de paz con el MULT, con el UBISORT, con el MULTI, ha habido pláticas, ha habido avance, pero no lo hemos podido consolidar.
En el momento en que se firmen estos acuerdos se va a resolver el problema de fondo, mientras no suceda esto la zona está proclive a que pueda haber este tipo de enfrentamientos como el que sucedieron lamentablemente hace algunos días.
P.- Ahora con el intento que pretende realizar una nueva caravana no siente usted que hay una irresponsabilidad en eso.
R.- Bueno, mira, hay elementos de la policía, hay cerca de 140 elementos de las policías allá en Juxtlahuaca, estamos en posibilidades de estar resguardando la zona, nosotros esperemos que no se caiga en actos de provocación que puedan generar más violencia.
Nosotros esperamos mucha prudencia de todos quienes participan en la zona y sobre todo la disposición de participar en las mesas.
P.- ¿Hay investigaciones?
R.- Están las investigaciones, ahí está la procuradora, acaba de dar un avance de ellas, están levantándose las declaraciones y está integrándose para la solicitud de que la Procuraduría General de la República atraiga estas investigaciones y juntos coadyuvemos para el esclarecimiento de los hechos.
P.- ¿Y es un municipio autónomo?
R.- No, es una agencia municipal, hay una gran confusión ahí en cómo se nombra, es una agencia de varias más que tiene el municipio de Juxtlahuaca. El agente municipal pertenece a una de las organizaciones, ha habido una disputa por la agencia municipal que ha derivado en enfrentamientos y ahora desafortunadamente en este enfrentamiento con la caravana.
P.- Pero el señalamiento es de que usted está detrás del UBISORT y el UBISORT detrás de usted.
R.- No, ya lo comenté anoche con Denisse Maerker precisamente. Denisse decía que algunos grupos señalaban que yo estaba detrás del UBISORT y yo le decía que hace algunos meses, escasos meses, en su mismo programa señalaban que yo estaba detrás del MULT.
No, yo creo que ni de uno ni de otro ni de la otra. Está el MULTI también, son organizaciones que han funcionado más allá de mi gobierno, durante varios años, con ellos son los que estamos construyendo el acuerdo de paz para que ya pueda entrar la acción del gobierno en todos los niveles.
P.- ¿Hizo usted un llamado a que no se politice este asunto, ¿que no se lleve a las campañas políticas, que se quede en asunto estrictamente jurídico?
R.- Bueno sí, sin duda, te repito, es un asunto que no es nuevo, ha habido diversos enfrentamientos a lo largo de cerca de 40 años de diferencias que hay en esa zona y se me hace muy lamentable que se quiera politizar.
P.- Pues quizás lo que se interesa es politizar un asunto de esta magnitud.
R.- Esperemos que no, esperemos que no, yo me espero para no especular sobre esto, pero esperemos que no se revuelva.