
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuapan de León, Oax. 11 de mayo de 2013 (Quadratín).- Sonriente, de buen humor, atenta y esmera, en su amplio despacho en el ámbito de la agencia de policía de El Carmen, sin contratiempo, tajante en su decir, sabedora de lo que es la entrevista, además conocedora del medio, en entrevista con Guadalupe Romelia Palma Ibarra, Presidenta del Sistema Municipal DIF de Huajuapan de León, sostuvo:
-¿Coméntenos que proyectos alcanzaron sus objetivos durante esta administración?
-Dentro de los proyectos que siempre tuvimos presentes, como principales ejes que han sido durante esta administración, es atender a los grupos más vulnerables, creo que las metas fijadas se han alcanzado, se han cubierto, el objetivo esencial es con las personas con discapacidad, que durante estos dos años y medios, hemos alcanzado una cobertura, no solamente a gentes de nuestro municipio, sino a gentes de otros municipios, y es bastante agradable decir que dentro de los logros alcanzados es que el gobierno del Estado, a través de la señora Mané Sánchez Cámara de Cué, pues de hecho el año pasado nos entregaron un vehículo, para personas con discapacidad, completamente nuevo, el cual estamos utilizando diariamente para trasladar a los pacientes que vienen a tomar sus terapias de rehabilitación, lo que considero un logro bastante fuerte, como también hemos apoyado a un buen número de personas, entregándoles sillas de ruedas, bastones, andaderas, aparatos auditivos, la meta alcanzada ha sido el 90 por ciento en cuestión de discapacidad; ahora se está tramitando la tarjeta que tiene el gobierno del estado, innovándose este programa como un apoyo a personas con discapacidad, se han cubierto más de un mil 500 personas en el municipio cuenta con esa credencial.
De acuerdo al padrón de INEGI nos dice que Huajuapan cuenta con tres mil y cachito de personas con discapacidad, entonces creo que hemos cubierto en ese solo programa más del 50 por ciento.
-¿El apoyo en tarjetas en que consiste?
-En que les entregan cada bimestre un apoyo de un mil pesos, ellos cobran cada dos meses, acreditando desde luego que tienen discapacidad, ya sea motriz severa o permanente, y cuando la persona con discapacidad se puede valer por sí misma, tiene que venir acompañada o tiene que venir el familiar a tramitarle la tarjeta.
En cuanto al apoyo de la salud de las mujeres te puedo decir que los dos primeros años, hemos estado trabajando ya con lo que ha sido, en coordinación con Sedesol, el programa de prevención de cáncer cervicouterino y el cáncer de mama, donde se han impartido cursos, talleres, también se han realizado estudios que han sido totalmente gratuitos porque los cubre Sedesol, hemos rebasado esas metas, durante el primer año, de los 350 estudios que se entregaron, salieron aproximadamente unas 10 personas con síntomas que los refería, a quienes se les tuvieron dando tratamiento y muchos obtuvieron su cirugía al igual en el cáncer de mastografías ha sido lo mismo, y en este segundo año que se realizó, ya no se tuvo ningún antecedente de alguna mujer, pero algo importante es que se estuvo promoviendo la cultura de prevención hacia el hombre que es la prevención de cáncer de próstata, que siempre por el miedo, por el morbo por lo que tú quieras, a veces el hombre no se acerca a hacerse esos estudios, el primer año fue difícil conseguir la meta para juntar el total de estudios, lo que no ocurrió en el segundo, ya los hombres vinieron solos y rebasamos la meta, hubo algunos sin poder hacerse el estudio, lo que significa un gran logro de que tanto el hombre como la mujer, piense en la prevención de su salud.
-¿Han brindado atención a la población juvenil, en cuanto a salud se refiere?
-Con respecto a los jóvenes, hemos tenido también por parte de Sedesol, desde el primer año un proyecto con los jóvenes que es la prevención de embarazos no deseados, porque hay muchos jovencitos que son padres a muy temprana edad, entonces nosotros con programas de bebes virtuales, hemos hecho conciencia dentro de los jóvenes, los bebes virtuales han estado recorriendo varias instituciones y ahora en el tercer años de la administración ya es un programa permanente del Dif ya no solamente con Sedesol, sino que es un programa itinerante que va recorriendo las instituciones, llevando esa información, lo cual los maestros nos lo han agradecido porque el poder convivir con un bebe virtual, es como uno real, los jóvenes se dan cuenta de la gran responsabilidad, que tienen al ser padres.
-¿Cómo trabajan, en cuanto a personas de tercera edad?
-Con ellos se tramitó para poder tener el Dif la ventanilla de lo que antes era de 70 y más ahora es de 65 y más, en el que se les está dando cobertura por medio un programa del gobierno federal, eso es desde la administración del Calderón, ahora con Peña Nieto, es a partir de los 65 años, los abuelitos tienen una credencial, donde les hacen un deposito también bimestral de un mil pesos, 500 al mes, es un apoyo a las personas de tercera edad, además contamos con lo que es casa de día que brinda atención a estas personas.
-¿Qué tipo de apoyos le brindan a la mujer y la familia?
– A través de la procuraduría de la defensa del menor, la mujer y la familia, la titular ha estado implementando programas de prevención de violencia intrafamiliar, cuenta además con niños difusores quienes invitan a niños para que se acerquen para conocer sus derechos también cuáles son sus deberes, entonces en eso hemos avanzado, sigue habiendo programas asistenciales, el que antes era llenado con despensas, con desayunos escolares, ahora ya no hay, ahora hay comedores para familias de escasos recursos, aquí cabe señalar que Huajuapan de León, no entra como un lugar de pobreza extrema, por lo tanto no podemos tener esos beneficios, pero a pesar de eso, tenemos una cocina en la colonia San Diego FENIC que está funcionando.
-¿Hubo errores, carencias en su gestión?
-Sí, como en todo, errores, carencias claro que los hay, muchas necesidades existen, sabemos que no hemos abarcado al cien por ciento, pero lo que se ha hecho se ha entregado el corazón, sobre todo las ganas de seguir sirviendo a los demás, el presupuesto no es el que deseáramos, aunque parte de la labor del Dif es buscar recursos y eso también nos hemos dirigido, gestionamos el mayor posible de recursos para apoya a nuestro municipio.
-¿Qué hace falta por hacer?
-Por hacer falta mucho, creo que ni esta administración ni las que vendrán no se va cubrir al cien por ciento, ¿por qué?, porque somos sabedores de tantas necesidades que tiene nuestra sociedad, de tanta discriminación que hay dentro de los diferentes sectores, de discapacidad, de adultos mayores, de niños, de madres solteras, hay mucho, por lo que no podemos ser ajenos a todo ello, yo deseo que las próximas administraciones que lleguen lo hagan con mucho amor y pasión, porque es la única manera para salir adelante, dando el corazón por los demás.
-¿Cuál es su futuro político?
-Me voy a descansar a mi casa; no, mira mi futuro político, no te puedo decir nada, no te puedo decir en el asunto de que, no, no tenemos nada previsto, yo entre como esposa del Presidente electo, es el cargo que nos corresponde a las esposas, apoyar a los esposos en este medio, pero yo te voy a decir que me voy con una satisfacción bien grande, con un muy buen sabor de boca, con una relación excelente con mis compañeros, como en todo hubo fricciones, pero pudimos salir adelante, ahorita somos un grupo muy compacto, gente muy madura y responsable de cada área, y eso creo el cariño y el amor de la gente tú te lo llevas en el corazón. La cuestión política ahorita no he pensado todavía que va hacer Guadalupe Palma, saliendo de esta administración, porque estoy entregada a este cargo, ya lo que venga en un futuro, pues lo dejaremos al tiempo y por el momento no hay ninguna aspiración política.
-¿Cuál es su opinión, en cuanto a lo que dice la gente, que desempeña un mejor papel al frente del DIF, que el propio munícipe Francisco Círigo en el Ayuntamiento?
-Mira, heeee yo te puedo decir, que estoy entregada a mi trabajo, yo agradezco a mis compañeros, agradezco a Dios, esta oportunidad tan grande que me dio, pero también le agradezco a mi esposo que me haya permitido estar en este lugar, entonces creo que el calificarse o el valorarse se lo dejamos a la ciudadanía, yo no podría decir, quien fue mejor, en que área o en otra, simplemente realizamos lo que nos tocaba hacer, a medida que estuvo en nuestras posibilidades, gestiones hubo muchas no solamente ante el gobierno municipal, sino ante el gobierno estatal y federal, nuestras expectativas eran más, no sé qué fue lo que paso, no quedo dentro de nosotros, se hicieron bien las gestiones, al final no bajo el recurso; pero no podemos calificarnos como estuvo nuestra actuación, aquí yo creo lo que principal es que quedamos satisfechos con lo que pudimos hacer, con el poder apoyar a la gente, con ese buen sabor de boca, hay un dicho que dice: Cuando te toca, aunque te quites; cuando no te toca, aunque te pongas, lo dejo para el proyecto político, si nos va a tocar algo, pues aunque me quite me va a tocar, y si no me toca; entonces es así la situación como lo podemos dejar, concluyó satisfecha y gozosa Guadalupe Romelia Palma Ibarra.
Foto: Karol Joseph Gálvez López