
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 26 de octubre de 2011 (Quadratín).- Para José Antonio Ardavín, director del Centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), este es el momento preciso de hacer las reformas estructurales que requiere México para su desarrollo económico.
Durante su participación en el panel Reformas Estructurales y Crecimiento en México, con el cual inició el Encuentro Empresarial Oaxaca 2011 organizado por la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), dijo que mientras otros países están enfrentando la crisis, México puede aprovechar este aspecto.
Los países en desarrollo están ahora tratando de superar sus colapsos, en México no se ha resentido tanto esta situación y debe trabajar para que esté preparado cuando se tengan las condiciones optimas.
Refirió que únicamente en 1820, México alcanzó un crecimiento Per Cápita del 60 por ciento con respecto del PIB de Estados Unidos, un referente para la economía mundial.
Sin embargo, desde entonces México no ha podido crecer con tasas vigorosas. La OCDE estima que si en México se hicieran las reformas necesarias, tendría un crecimiento aproximado del 18 por ciento en los próximos diez años, pero ahora el crecimiento es del 2.5 por ciento aproximadamente.
Expuso que lo deseable es que en México se plantee un nuevo federalismo fiscal, planificado a 10 o 20 años, que reasigne los papeles de la Federación y los Estados.
Además, la abolición de los subsidios, sobre todo en el consumo energético. Sé que esto es algo que a la clase empresarial no gusta mucho, pero es necesario para que en vez de subsidiar la gasolina de las hummers, se incentive la productividad y la educación.
Expuso que otro planteamiento es la reorientación del gasto, pues hasta ahora hay programas que resultan regresivos y proteccionistas que no incentivan el crecimiento. Consideró como uno de los grandes faltantes en México, la regulación de la economía informal.
Entre las reformas, dijo, está la de una política fiscal que reduzca las cargas fiscales pero que amplíe la base, para que puedan existir condiciones de igualdad. Además, revisar el mercado de rubros, como pueden ser las telecomunicaciones.
E 31 por ciento del gasto promedio de los ciudadanos se va a empresas oligopólicas, requerimos entonces reformas que permitan diversificar la oferta, expresó.
Entre otros temas importante, consideró imprescindible atender la educación, ya que hasta el momento México tiene uno de los más bajos estándares académicos de los jóvenes con respecto a otros países.
Yo creo que este es el momento de hacer las reformas estructurales, no podemos esperar más, debemos atenderlo para poder lograr el crecimiento que puede darse en México, expuso.
Foto:Archivo