
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 8 de marzo 2012 (Quadratín).- A 102 años de haber iniciado la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, si midiéramos el avance con un metro, apenas llevamos de 5 a 10 centímetros, considera Soledad Jarquín, periodista y activista por los derechos de la mujer.
Así resume algunos de los pendientes: Muchas mujeres desconocen hoy en día que tienen derecho a vivir sin violencia y que si tuvieran que devengar un salario por realizar las labores propias del hogar tendrían que cobrar 30 mil pesos mensuales. Los hombres no acaban de entender que la atención de la casa y los hijos compete a ambos y que no basta con ayudar. Hace falta que la mujeres nos asumamos como ciudadanas y no como mujeres que pensamos que tenemos derechos.
Premio Nacional de Periodismo, corresponsal durante 10 años de la agencia de noticas feminista Reportera de CIMAC, Soledad Jarquín publica cada semana su columna Mujeres y política en el diario El Imparcial, edita desde hace 14 años el suplemento Caracolas y produce el programa de radio por internet Mujeres en voz alta. También colabora en estaciones de radio y revistas de corte feminista en Chiapas, Nuevo León, Sonora y Chihuahua.
-¿La mujer el segundo sexo?
-Los hombres sí consideran a la mujer el segundo sexo. Yo creo que somos el primero o tendríamos que estar en el mismo lugar, pero lo social y lo cultural son muy fuertes y dada la dominación patriarcal a lo largo de la historia nos colocan en segundo lugar. Somos diferentes en lo biológico, pero iguales en derechos.
-La mujer como la escopeta: cargada y detrás de la puerta
-El machismo se refleja en este tipo de frases que repetimos a lo largo de nuestras vidas, desde nuestros abuelos, padres, madres y hacemos cultura, costumbre. ¿La mujer como la escopeta?, eso quisieran, tenernos detrás de la puerta y sin ver lo que hay más allá. Cuando una mujer se decide a no estar cargada ni detrás de la puerta el mundo de esa mujer, de esa familia y de esa comunidad, cambia.
-Mujeres juntas solo difuntas
-Otra frase de la misoginia que nos ha enseñado a competir entre mujeres. Somos mujeres que nacimos en la tierra, crecimos en la tierra, nos educamos en la tierra, no venimos de Venus ni de Marte; no venimos a competir ni estamos peleando de manera permanente. Pero sí, estamos reaprendiendo a estar juntas que es lo que ellos no quieren.
-De la suegra y el sol, mientras más lejos mejor
-Dicen que llegamos al matrimonio con un cuchillo para ver a qué horas se aparece la suegra para hacerla cachitos y no es cierto. Eso es un asunto que nos quieren sembrar porque juntas la esposa y la suegra pueden hacer cambios drásticos en la vida del hombre, de la familia y de ellas mismas.
-Mujeres tan divinas no queda otro camino que adorarlas
-Eso me suena bien. Tendrían que adorarnos. Tendrían que ponernos alfombra roja y pétalos a nuestro paso. Hemos hecho mucho por la humanidad y no hemos sido reconocidas.
-Mujeres: cabellos largos, ideas cortas
-O, Mujer si te han crecido las ideas te van a decir cosas muy feas. Se trata de hacer creer que las mujeres que piensan no pueden ser bonitas, o que no se puede ser bonita e inteligente. Hay mujeres inteligentes muy bellas y mujeres no tan bellas y no tan inteligentes. Hay mujeres de toda clase, pueden ser tan buenas o tan malas como lo decidan.
-Detrás de un gran hombre hay una gran mujer
-Eso dicen, y yo diría que no están detrás de ellos están junto de ellos. Detrás de un político están muchas mujeres: las que votaron por él. Yo las pondría delante de él. Veamos: el señor que llega impecable a su trabajo, así oloroso con una camisa perfecta, me pregunto ¿la plancharía él?, ¿la lavaría él?, ¿quien le dio de desayunar para que esté tan tranquilo? Decía una periodista que ella nunca vio a un compañero en la redacción que de repente soltara la máquina de escribir y dijera: ¡Chin, no compré la leche! Las mujeres estamos en todo. Y ellos tranquilos llevando su vida.
-Adán le dijo a Dios: ella tuvo la culpa
-Conozco a muchos hombres que dicen eso. Cuando algo les sale mal buscan a quien echarle la culpa.
-¿Tres libros para iniciar en el camino del feminismo?
-Primero leer la historia. Algo que me inquietó cuando entré al mundo del feminismo hace muchos años es que las mujeres no estaban en la historia. Propongo el libro El álbum de la mujer, cuatro tomos, Feminismo para principiantes de Nuria Varela y Los cautiverios de las mujeres de Marcela Lagarde. Sólo para empezar. Yo hice un libro Mujeres de Oaxaca, una recopilación sobre más de 500 mujeres que han hecho historia y no lo sabemos.
-Y alguna película
-Agora, la vida de Hypatia que es un matemática, una científica. Es una película fabulosa que paso hace unos meses en el cine.
-Una o tres canciones
-Me cuestan trabajo. No me gustan. Generalmente perpetuán esa condición de las mujeres como cosas, como seres que no piensan, a quienes les pueden matar incluso y no pasa nada, desde aquella de Rosita Alvirez, hasta la última de Mátalas, de uno de los Fernández.