![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRONOSTICO-107x70.jpg)
Ocasionará frente frío número 27 algunas lluvias con tormentas en Oaxaca
OAXACA, Oax. 22 de junio de 2014 (Quadratín).- De un total de 128 sujetos obligados evaluados dentro de la Métrica de Transparencia 2013, el Poder Judicial de Oaxaca se ubicó en el quinto lugar, a nivel estatal, en acceso a la información, al cumplir con los parámetros calificados por dicho diagnóstico como son: el contenido en el portal de internet, la atención y orientación a los solicitantes de información y la calidad de las respuestas.
Al respecto, el titular del Poder Judicial, magistrado Alfredo Lagunas Rivera señaló que el acceso a la información judicial, es un derecho constitucional que genera acciones de empoderamiento a los gobernados y en consecuencia garantiza el actuar transparente de la función jurisdiccional.
Agregó que bajo esta premisa y el compromiso institucional de afianzar vínculos con la sociedad, el órgano impartidor de justicia reestructuró la página web www.tribunaloax.gob.mx con una temática de fácil localización y acceso a la información pública de oficio, la cual cumple con los estándares establecidos por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.
El magistrado Lagunas Rivera destacó que los resultados obtenidos por el Poder Judicial dentro de la Métrica de Transparencia hablan del trabajo y compromiso de la institución que preside hacia este tema, ya que en corto tiempo del lugar 31 que ocupaba en el 2012, logró ubicarse en el quinto sitio el año pasado.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia, Información, Evaluación y Transparencia del Consejo de la Judicatura, magistrado José Luis Reyes Hernández, indicó que a través de ésta instancia se supervisa la información que se transmite a la sociedad en general, se garantiza el ejercicio del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales.
En el tema de las solicitudes de información, el consejero magistrado puntualizó que a pesar de que se ha mejorado el tiempo de respuesta a un promedio de 13 días, el objetivo es no exceder un periodo de diez días hábiles.
Resaltó el trabajo coordinado con la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (COTAIPO), para capacitar al personal del Poder Judicial y garantizar a la sociedad oaxaqueña un servicio basado en la transparencia.