
Confirma ASF que gobierno de Oaxaca trabaja da resultados: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 21 de abril del 2012 (Quadratín).- Luego de que 305 escuelas ubicadas en 28 municipios de la región de la Costa resultaran afectadas por el sismo registrado el pasado 20 de marzo, esta semana con el regreso a clases, alumnos de esas instituciones educativas recibieron clases en sedes alternas y aulas provisionales, señaló el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Bernardo Vásquez Colmenares.
Las aulas y sedes alternas promovidas por el IEEPO, también fueron apoyadas por el gobierno estatal quien se coordinó con las autoridades municipales, para reconstruir o rehabilitar las instituciones educativas que registraron mayores daños por el movimiento telúrico que afectó a la entidad oaxaqueña.
Vásquez colmenares destacó que se acordó habilitar sedes alternas que estén en condiciones seguras, para que los estudiantes no pierdan el ciclo escolar, y en otros casos, se instalarán 107 aulas provisionales o temporales, además de 87 aulas dañadas que deben ser reconstruidas.
Las aulas provisionales son instaladas con estructuras metálicas que servirán como lugares de estudio, hasta el momento se han entregado 54 salones temporales en 11municipios del distrito de Jamiltepec y 22 más en tres municipios del distrito de Putla.
De esta forma destacó que el regreso a clases en la mayoría de las instituciones educativas se garantizó porque existen condiciones para hacerlo.
Para brindar seguridad a los estudiantes y docentes se está entregando el certificado de ocupación a 332 escuelas que no sufrieron daños o registraron afectaciones menores y 237 Cédulas de Evaluación Postsísmica de Seguridad Estructural.
Respecto a las obras de mantenimiento general, se han asignado al Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (IOCIFED) 53 obras y 80 al IEEPO en los 28 municipios; de éstas, se han iniciado trabajos en 37 escuelas por parte de ambos organismos.
Respecto a otras 210 escuelas que registraron daños por el sismo, continúa el proceso de evaluación a cargo del IOCIFED y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) para determinar las obras que será necesario realizar con apoyo del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), destacó el titular del IEEPO.
Foto:Archivo