
Inicia Gobierno de Sheinbaum programa de salud casa por casa
Oaxaca, Oax. 17 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Al clausurar los trabajos del Consejo de Actuarios de América del Norte, que se llevó a cabo en la ciudad de Oaxaca, el titular del Poder Ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, señaló que su gobierno establecerá vínculos de cooperación con el Colegio Nacional de Actuarios para crear la carrera de Actuaría en el sistema de universidades estatales de Oaxaca.
También comentó que a través de las secretarías responsables de las finanzas en Oaxaca, se determinarán puntos de enlace que puedan acercar y fortalecer el empleo de los servicios actuariales en la conducción de las políticas públicas.
Ante los presidentes del Colegio Nacional de Actuarios y de la Asociación Mexicana de Actuarios, Jesús Zúñiga Sanmartín y Luis Álvarez Marcén, respectivamente, así como actuarios de Estados Unidos, Canadá y de México, reconoció el trabajo de los profesionistas y su contribución en el desarrollo del país.
Esta reunión permitió intercambiar experiencias, estudios y metodologías de los temas de gran actualidad en el mundo de la actuaría, como la legislación en materia de riesgos catastróficos o en el aseguramiento de bienes y personas, manifestó.
El Ejecutivo estatal ofreció a los actuarios el respaldo de su gobierno para realizar en el futuro sus encuentros nacionales, continentales o mundiales en la entidad.
En su oportunidad, el presidente de la Asociación Mexicana de Actuarios, Luis Álvarez Marcén, reconoció el trato amable del pueblo de Oaxaca, de la seguridad que se vive y se siente.
Es un estado en el que se ha comenzado a vivir una transición hacia la democracia y que está trabajando en darle sustento al desarrollo económico, social, educativo y cultural. La sociedad oaxaqueña está transformándose y el resto del país ha visto varios cambios importantes, expresó.
Explicó que el Consejo de Actuarios lo conforman los presidentes de asociaciones de actuarios de Estados Unidos, Canadá y México y funge como fuente de información para identificar condiciones, tendencias, y aspectos clave que puede afectarnos como profesión, fungiendo como catalizador del diálogo entre las asociaciones y buscando facilitar las oportunidades entre actuarios.
Dijo que los actuarios son expertos en la evaluación de riesgos, apoyan tanto al sector público como al privado en temas de diversa índole como lo son la inversión, pensiones, envejecimiento de la población, salud, protecciones para riesgos catastróficos, entre otros temas.