Acompaña Gobierno de Oaxaca a migrantes oaxaqueños en su retorno a México
Oaxaca, Oax. 9 de marzo 2011 (Quadratín).- Al conmemorar el centenario del Día Internacional de la Mujer, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, estableció por primera vez en la historia de Oaxaca los Acuerdos por una vida libre de violencia para las mujeres en Oaxaca 2011-2013, y en este marco anunció una bolsa de 14 millones de pesos para atender los temas de violencia contra este sector, así como elevar la Fiscalía Especial de Atención de Delitos contra la Mujer a rango de Subprocuraduría.
Los tres poderes del estado de Oaxaca, los representantes de los órganos autónomos de la entidad y diversas representantes de la sociedad civil organizada uniremos voluntades, fortalezas y recursos para establecer por primera vez en la historia de la entidad los Acuerdos por una vida libre de violencia para las mujeres en Oaxaca 2011-2013, manifestó.
Ante la directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Anabel López Sánchez, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, diputada Eufrosina Cruz Mendoza; del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrado Alfredo Lagunas Rivera; de la presidenta del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Mané Sánchez Cámara, y de su hija Mané; el mandatario ratificó su compromiso con las mujeres.
Luego de reinstalar el Consejo Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra la Mujer, informó que por primera vez en Oaxaca se invertirá una suma de 14 millones de pesos para atender los diversos programas en el marco de los acuerdos.
Se trata de un programa que impulsa el gobierno de la paz y el progreso, cuyo objetivo es prevenir, atender con diligencia y sancionar con toda firmeza las expresiones de violencia contra las mujeres, desde una visión de género y perspectiva intercultural, enfatizó.
Para lograr este propósito, detalló, el Gobierno del Estado trabajará a través de cuatro líneas de acción: impulsar una educación para una cultura de igualdad y no violencia hacia las mujeres; atender de manera integral a las mujeres víctimas de violencia, instaurando un sistema de servicio gubernamental con perspectiva de género.
Asimismo fortalecer la seguridad y protección a víctimas y potenciales víctimas de violencia de género, y garantizar una mejor impartición y procuración de justicia para las mujeres víctimas de la violencia y la firme sanción a sus agresores.
En ese marco, dio a conocer la desaparición de la Fiscalía Especial de Atención de Delitos contra la Mujer, para crear una Subprocuraduría, la cual sería la segunda en su tipo en el país, pues sólo San Luis Potosí, tiene esa figura.
Cué Monteagudo también anunció la presea Margarita Maza de Juárez a la mujer oaxaqueña que se ha destacado en los ámbitos de la ciencia, las artes, educación, el deporte y la defensa de los derechos humanos.
En su oportunidad, la directora del IMO, Anabel López Sánchez, dijo que este instituto se ha propuesto como objetivo principal promover y fomentar las condiciones que posibiliten la igualdad sustantiva y efectiva entre las mujeres y hombres, en los ámbitos público y privado, mediante el empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento de vínculos con los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Para ello diseñarán e instrumentarán políticas públicas con perspectiva de género, legislar para la igualdad, La No discriminación y los derechos humanos de las mujeres; fomentar una cultura de la igualdad entre mujeres y hombres; fortalecer la participación política de las mujeres en los municipios y crear espacios para la prevención y atención a la violencia de género, explicó.