
Oaxaca llena sus calles con la alegría de los carnavales
San Pedro Mixtepec, Oax. 9 de septiembre de 2011 (Quadratín).- En una gira de trabajo realizada en la región de la Costa, el coordinador general de los Módulos de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, Benjamín Robles Montoya aseguró que será durante el presente mes de septiembre sea cuando se otorguen -a los ayuntamientos-, las tan esperadas mezclas de recursos (entre gobiernos estatal y municipal) para la ejecución de obras y acciones de beneficio social.
Al visitar el municipio de San Pedro Mixtepec, el ex secretario particular del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, añadió a dos semanas de designarle la Coordinación General de los Módulos de Desarrollo Sustentable; Tarea por demás trascendental, porque es la instancia en la que primero debemos servir, para conseguirlo nos hemos reunido con organizaciones y ciudadanos porque hay que recordar que los módulos vienen a sustituir las delegaciones de gobierno
La idea es despolitizar estás instancias de gobierno, dijo.
Antes de sostener una reunión con ediles de la región de la Costa e integrantes de los Comités Microregional que se han creado con el objetivo de cómo impulsar el desarrollo de estas microregiones, la mayoría son de altos índices de marginación; Traemos el tema de cómo está la mezcla de recursos y la inversión para este año, así del cómo podemos sumar esfuerzos para que el presupuesto de la federación pueda beneficiar a todo el estado de Oaxaca.
Robles Montoya explicó que a través del módulo de esta zona costera, con oficinas sedes en Puerto Escondido y al cual es representada por Olga Livia Cortés Loaeza, se pretende aterrizar una inversión de más de 225 millones de pesos en toda esta región; Hoy vamos a detallar con todas las autoridades municipales las distintas fuentes de financiamiento, pero sobre todo a elaborar una agenda por ayuntamiento, para que ya sepamos las acciones aterrizar en cada municipalidad, reveló.
Lo importante es que ya hay la definición del gobierno del estado encabezado por Gabino Cué Monteagudo, es aplicar lo antes posible la mezcla de recursos, lo que quiero apuntar es que no puede ser con todos (los municipios), en promedio en el estado se le da mezcla a casi 200 municipios y para este año pretendemos llegar a los 250 ayuntamientos, a nivel estatal estamos programando a qué jurisdicciones se les dará la mezcla y el actual gobierno, para esta acción, pretende aterrizar casi 750 millones de pesos.
Durante el encuentro las autoridades municipales manifestaron su interés por obras de saneamiento hidráulico, redes de agua potable, electrificación, caminos y cuidado del medio ambiente, planeadas y ejecutadas en conjunto Gobierno del Estado-Municipio, sin embargo; Todas las obras que ejecute la Administración Pública Estatal deberán ser informadas a los municipios, porque ellos serán nuestros principales auditores para supervisar que las obras se hagan con calidad y se cumpla cabalmente con los proyectos presentados, aseguró Benjamín Robles.