![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-07.57.56-107x70.jpeg)
Inicia operativo Comercio responsable y vecinos seguros
Oaxaca, Oax. 12 de febrero de 2009 (Quadratín).- El Municipio de Oaxaca de Juárez que preside José Antonio Hernández Fraguas, dará inicio a la celebración del Centenario del Teatro Macedonio Alcalá, este sábado 14 de febrero, con la presentación de la Gala de Ballet por la Compañía Nacional de Danza.
En entrevista, la directora de Cultura Municipal, Lucina Rojas Rodríguez, informó que es prioritario para la actual administración acercar las actividades artísticas y culturales a la ciudadanía por lo que gracias a la vinculación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado e Instrumenta Tradición se logro la presentación de este espectáculo de calidad internacional.
Indicó que en el marco de los cien años del majestuoso Teatro Macedonia Alcalá, la Compañía Nacional de Danza, que es la agrupación de ballet clásico mas representativa a nivel nacional, incluirá en el programa un estreno mundial con la coreografía Les bourgeois, así mismo Raymonda, Romeo y Julieta, El Corsario y en el segundo acto El Lago de los Cisnes, una coreografía de Lev Ivanov, música de Piotr Tchaikovsky y vestuario de Víctor Flores.
La Gala de Ballet, con la Compañía Nacional de Danza se presentará este sábado 14 de febrero a las ocho de la noche. El costo del boleto es de 100 pesos para luneta y palco y de tan solo 50 en palcos segundos y galería. Los precios son muy accesibles para toda la población, comentó la directora de Cultura Municipal, ya que la instrucción del Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, es que todos tengan acceso a espectáculos de primer nivel, comentó.
DATOS HISTÓRICOS:
La construcción del Teatro Macedonio Alcalá inició en 1903, y se concluyó en agosto de 1909. Fue inaugurado el 5 de septiembre del mismo año. Originalmente funcionó como teatro-casino, denominado Luis Mier y Terán. Más tarde se llamó General Jesús Carranza, y por los años 30 se cambió el nombre por el del músico y compositor oaxaqueño Macedonio Alcalá, autor del vals Dios Nunca Muere.
El edificio presenta una marcada influencia renacentista dada especialmente por el uso de almohadillados; así como por sus elevados vanos arcados y dintelados, frontones curvos y triangulares, columnas corintias, pilastras, balaustradas y una cúpula que rebasa la altura general del inmueble.
La portada principal, localizada en esquina, constituye el eje central, entre sus dos fachadas simétricas, desarrolladas; una por la calle de Independencia, y la otra, por la de Armenta y López.
En el interior, el vestíbulo destaca por su estilo francés, tipo Luis XV, con una escalinata de mármol blanco, y en su cielo raso, una bella alegoría representa el Templo del Arte, donde sobresalen La Fama y El Premio.
Su capacidad es para 300 personas distribuidas en forma de herradura. La cúpula esta sostenida por columnas de mármol rojo.
El Teatro Macedonio Alcalá, es considerado como uno de los más importantes en la República Mexicana, a la altura del Teatro Degollado en Guadalajara, la Paz en San Luis Potosí, el Juárez en Guanajuato y otros.