
Forja Salomón Jara nuevo horizonte productivo del campo oaxaqueño
Oaxaca, Oax., 14 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Con el fin de reforzar los lazos de coordinación para continuar trabajando, en el ámbito de sus responsabilidades, por el bienestar de los oaxaqueños para los próximos doce meses de gestión federal, este miércoles, el gobernador Gabino Cué Monteagudo sostuvo un encuentro con representantes de las delegaciones federales en Oaxaca.
Al ofrecer un desayuno en la Casa Oficial, el mandatario estatal indicó que el objetivo es que la relación se fortalezca y se establezcan los temas prioritarios, así como firmar convenios para la ejecución de los recursos.
Reconoció que en este primer año de gobierno ha habido una buena coordinación, además que se han establecido los gabinetes sectorizados –donde participan los funcionarios estatales y los delegados federales–, que tiene como objetivo focalizar las políticas públicas en los 172 municipios de más alta marginación.
Acompañado de integrantes de su gabinete, agregó que se trabaja con una visión microrregional, con el fin de que las acciones tengan impacto y detonen el desarrollo de las comunidades, para ir cambiando los indicadores de marginación y pobreza.
Cué Monteagudo comentó que se pretende trabajar en temas como el agua, ampliación de redes eléctricas y mejoramiento de viviendas, entre otras.
Gobierno municipal, gobierno estatal y gobierno federal estamos dando resultados importantes, y podemos hacer aún más si logramos focalizar y coordinar mejor nuestros esfuerzos con esta visión, llegando a los municipios que más lo requieren, manifestó el Ejecutivo estatal.
Mencionó que en este marco de coordinación, durante este año se reiniciaron las obras de las supercarreteras: Oaxaca-Costa y Oaxaca-Istmo, que durante muchos años estuvieron parados.
Agradeció el respaldo del presidente de la República Felipe Calderón, con quien ha tenido encuentros en diversas ocasiones y adelantó que en los próximos días acudirá a una reunión extraordinaria sobre el tema de seguridad, la cual estará encabezada por el Ejecutivo federal.
Ha habido una buena coordinación, pero hay grandes retos todavía porque las necesidades de Oaxaca son enormes, reiteró Gabino Cué.
En esta reunión, el mandatario estatal también dejó en claro que este gobierno actuará de manera imparcial ante las próximas elecciones federales y reiteró que no se inmiscuirá en apoyar a candidato alguno.
A su vez, la delegada estatal de Banobras, Edith Sofía Jarquín Ortiz, reiteró la disposición del gobierno federal para continuar trabajando de manera coordinada con todas las dependencias del gobierno estatal.
Las 55 dependencias que conforman el gobierno federal en el estado de Oaxaca, tienen establecido un esquema de trabajo, a través de reuniones sectoriales, plenarias y a través de mesas temáticas, que se dividen: en lo político y seguridad; económico y infraestructura; social, laboral, salud y educación; y el agropecuario, agrario y medio ambiente, explicó.
Para ello, dijo que en algunos temas ya se está trabajando con el gobierno estatal a través de una agenda común, como sucede con el sector ambiental.
El objetivo del 2012, es mejorar esta coordinación, alinear los temas y trabajar de manera conjunta, expresó en nombre de la representante de la Secretaría de Gobernación, María del Carmen de los Santos Merino.
El gobernador Gabino Cué estuvo acompañado de los secretarios General de Gobierno, de Seguridad Pública, de Salud, de Desarrollo Social y Humano, de Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Desarrollo Agropecuario, Forestal y Minera, y de Finanzas, Jesús Martínez Álvarez, Marco Tulio López Escamilla, Germán Tenorio Vasconcelos, Gerardo Albino González, Netzahualcóyotl Salvatierra López, Salomón Jara Cruz y Gerardo Cajiga Estrada, respectivamente.
Así como del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Iturribarría Pérez, y el coordinador de Financiamiento y Vinculación Internacional, Jaime Bolaños Cacho Guzmán.
Entre los delegados federales que asistieron se contó con la presencia de: Edgar Guzmán Corral, de Sagarpa; Luciano Galicia Hernández, del IMSS; Jorge Mario Olín Balderas, de la SEP; Vicente López Portillo, de la Condusef; Laura Ernestina Aguilar Chagoya, de Profepa; Jesús Martín Mendoza Flores, de Diconsa; Elva Alicia Sánchez Domínguez, de PGR; así como César Edgar Sánchez Vásquez, magistrado de la Sala Regional; y Jorge Alberto Velasco Vera, representante de la Octava Región Militar, entre otros.