![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 1 de julio de 2014 (Quadratín).- El Comité de Validación y Atención a Migrantes 2014 (COVAM), que preside el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Oaxaca, José Antonio Aguilar San Sebastián, evaluó y dictaminó 22 proyectos de obras y servicios del Programa 3×1 para Migrantes que contempla una inversión 40 millones 375 mil 306 pesos.
A la Segunda Sesión del COVAM que se realizó este lunes asistieron, autoridades de trece municipios de la Mixteca, Sierra Norte y Cuenca del Papaloapan, así como representantes de clubes de migrantes.
Ante decenas de autoridades municipales, Aguilar San Sebastián, destacó la aportación que realizan los migrantes para la realización de este tipo de obras en beneficio de sus propias comunidades, por lo que en la medida en que las autoridades presenten propuestas sostenibles, el Gobierno Federal, está obligado a solicitar más recursos para apoyarlos.
El funcionario federal, indicó que la inversión del Programa 3×1 para Migrantes es en partes iguales entre el Gobierno Federal, Estatal, Municipal y por los clubes de migrantes radicados en los Estados Unidos.
Durante la Segunda Sesión del COVAM fueron aprobados tres de 22 proyectos, cuatro más fueron validados condicionados y el resto quedaron pendientes de aprobar en la próxima sesión programada para el 16 de julio del año en curso. De los proyectos aprobados, dos corresponden al municipio de San Miguel Mixtepec y uno de San Juan Yaeé.
Los municipios que ingresaron sus proyectos son: San Juan Bautista Valle Nacional, Santa María Yolotepec, San Juan Yaeé, Santo Domingo Tepuxtepec, San Miguel Mixtepec, San Pedro Quiatoni, San Cruz Mixtepec, Huautla de Jiménez, Santa Inés del Monte, Santiago Apoala, San Miguel El Grande, Santa Cruz Itundujia y Chalcatongo de Hidalgo.
El delegado, Aguilar San Sebastián, destacó que las obras planteadas son la pavimentación de calles, construcción de plaza y explanadas cívicas, cubierta para cancha de usos múltiples, terminación de construcción de agencias municipales, comedores comunitarios, aulas, sanitarios, y la adquisición de unidades para transporte público.
Los migrantes participantes se conformaron en clubes denominados: “15 de Mayo”, “Fuerza Unida de Migrantes en EUA”, Club de Migrantes “San Miguel”, “Unión de Migrantes de Juárez”, “Duasimini”, Club “Nuundeya”, Club “Unidos por Santa María Yolotepec, Club Mateo “Siempre Unidos”, “Hermanos Unidos” y “San Antonio Nduayaco”, radicados en California.
Asimismo se conformaron los clubes “Ndua Stoco” e “Hidalguense” de Oregon; “Radicados de Independencia en Seattle”, “Los Descendientes de Armadillo” de Nueva York, “San Juan Yaeé” de Colorado, “Migrantes de Santa Inés del Monte” de Portland y “Organización de Trabajadores Eventuales del Norte de Carolina”.