
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Félix Reyes (colaboración)
Oaxaca, Oax., 26 de noviembre de 2011 (Quadratín).- El gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, la presidenta del DIF estatal, Mané Sánchez Cámara, y el empresario Alfredo Harp Helú, acompañado de su esposa María Isabel Grañén Porrúa, directora de la Fundación Alfredo Harp Helú, inauguraron la mañana de este sábado el Centro Académico y Cultural San Pablo, fundado desde 1529. Lo que antes fue primero una casa sencilla de adobe de Don Miguel de Bustamante, posteriormente entre 1764 y 1771 la propiedad fue comprada por el comerciante y hacendado español, Ángel de Antelo y Bermúdez, quien hizo una fortuna exportando grana, lo demolió y construyó una casona de dos pisos con la fachada de cantera verde y una hermosa puerta labrada.
El inmueble fue conocido durante el siglo XVIII y XIX como la Casa Antelo, y este sábado abre sus puertas a la cultura de Oaxaca, como el Centro Académico y Cultural San Pablo.
A esta inauguración asistieron grandes personalidades del deporte oaxaqueño, así como el grupo Pasatono deleito con sus melodías regionales, así como la presencia de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide.
Hasta las 6 de la tarde de este sábado visitantes podrán disfrutar, en este centro, de grupos musicales como la orquesta Pasatono, marimbas infantil y juvenil, Pepe Silva y su trío Románticos de América, la Banda de Santa María Tlahuitoltepec y los Hermanos Martell, entre otros.
Asimismo se exhibe un recuento en imágenes de los proyectos que la Fundación Alfredo Harp Helú impulsa en el país, especialmente en Oaxaca, en aspectos de educación, conservación del patrimonio, promoción de la lectura, arte, música, deporte, cuidado del medio ambiente.
Se destaca que el ex convento de Santo Domingo de Soriano Pablo, mejor conocido como San Pablo, presentaba gran deterioro en su estructura, por ello la Fundación Alfredo Harp Helú en coordinación con expertos en la materia se dedicaron a la restauración de esta inmueble histórico que se dedicará principalmente al estudio de las culturas indígenas.
El Centro Académico y Cultural San Pablo contará con una biblioteca, área de exposiciones y conciertos, conferencias y un centro académico, entre otros espacios.
Foto:Félix Reyes