![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/platanillo-107x70.jpg)
Denuncia Ucizoni impedimento para enterrar a sus 3 muertos por ataque
Oaxaca, Oax. 16 de junio de 2013 (Quadratín).- La ex juez del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), María Teresa Quevedo Sánchez sostuvo este domingo que ella no cometió ningún delito al ostentarse como juez durante seis años en esta institución.
Señaló que su nombramiento fue firmado en ele ejercicio de Héctor Anuar Mafud y el 14 de enero en el documento12/2013 donde antes de la creación del Consejo de la Judicatura, todos los nombramientos con cuatro años de antigüedad se ratificaban automáticamente.
Por eso consideró injustos que el presidente del TSJE quiera denunciarla ante el Ministerio Público con la justificante de que no cumple con los requisitos para estar como juez y acusarla que cometió un delito.
Ante eso, se deslindó y se quejó de que le están violentado sus derechos humanos.
Incluso acusó discriminación de parte del magistrado Rodrigo Alfredo Lagunas Rivera por ser de condición indígena y originaria de Santiago Jamiltepec.
Foto: Jerónimo
Carta
Oaxaca.-Con motivo de las múltiples violaciones a mis derechos fundamentales al sufrir discriminación en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, por parte del Ciudadano Presidente Licenciado ALFREDO RODRIGO LAGUNAS RIVERA, por el hecho de ser indígena, mujer y luchadora por los derechos de la igualdad de las mujeres al pertenecer y presidir la Asociación Civil Emprendedoras en Búsqueda de la Paridad de Género en Oaxaca, me dirijo a Usted, a efecto de hacerle saber que en la casa de la justicia del Estado de Oaxaca, se practica la injusticia y la discriminación en contra de las mujeres, para ello expreso lo siguiente:
La suscrita LIC. MARIA TERESA QUEVEDO SANCHEZ, ciudadana Oaxaqueña, indígena al haber nacido en la población de Santiago Jamiltepec, soy trabajadora del Poder Judicial del Estado, donde inicié mi relación laboral el día 8 de septiembre de 1997 como Auxiliar 1 A, Adscrita al Juzgado 3º. Penal del Distrito Judicial del Centro; ascendiendo en escalafón a Oficial Administrativo 4 B en 1999 adscrita al Juzgado 3º. Penal del Distrito Judicial del Centro; a partir del 4 de junio del 2001 ascendí al cargo de Secretaria Judicial 15, mismo que ostenté hasta el día 20 de julio del 2003; debido a que a partir del 21 de Julio del 2003 me fue expedido nombramiento de confianza como Secretaria de Estudio y Cuenta nivel 16, Adscrita a la Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Por acuerdo de fecha 5 de enero del año 2007, se me nombró como Secretaria Encargada de Ejecución de Medidas del Órgano del Sistema de Justicia para Adolescentes autorizada para dictar sentencias. Finalmente con fecha 31 de mayo del año 2007 se me otorgó el nombramiento de confianza de Juez 17 C, Adscrita al Órgano del Sistema de Justicia para Adolescentes, mismo que hasta la fecha ostento, nombramiento que quedó ratificado con el acuerdo General 02/2013 del Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, que declara la ratificación tácita de los jueces del Poder Judicial del Estado que al día catorce de enero de dos mil trece hayan cumplido cuatro años en el ejercicio de sus funciones, ello en atención que a la fecha en mención ya tenía como Juez, 5 años 9 meses 13 días, por lo tanto ha operado a mi favor la ratificación tácita y adquirido la inamovilidad.
Como lo mencioné al inicio soy Presidenta de la Asociación Civil Emprendedoras en Búsqueda de la Paridad de Género en Oaxaca, en la que se encuentran asociadas varias juezas del Poder Judicial, lo que ha ocasionado gran escozor al Licenciado ALFREDO RODRIGO LAGUNAS RIVERA Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, por contravenir sus intereses de control al interior del Poder Judicial del Estado, pues señala que una Organización de este tipo podría desestabilizar al Tribunal, ya que la misma podría ser utilizada para reclamar derechos, por lo cual en repetidas ocasiones me hizo saber de manera personal que no era necesario una Organización de Mujeres y que debería terminar con esa Organización porque de lo contrario lo único que me buscaría sería problemas con mi trabajo y mi persona.
Por tal motivo aprovechándose que me encontraba de vacaciones, el día 13 de mayo del año en curso, fue realizado mi cambio de Adscripción del Juzgado de Adolescentes al Juzgado de Garantía de Salina Cruz, Oaxaca, al reincorporarme el día 20 de mayo del presente año, me fue anunciado que debía entregar en el Juzgado Especializado, sin decirme el motivo, sin embargo por instrucciones del Administrador del Juzgado en cita entregue las llaves del privado y la computadora, presentándome en la Presidencia del Tribunal, donde hasta el día 3 de junio del presente año me solicitó mi renuncia diciéndome que solo me daba un día para presentara o de lo contrario procedería en contra mía por la vía penal señalando que había cometido un delito dado que el nombramiento que me fue otorgado no estaba firmado por el Titular del Tribunal sino por el Director de Administración y al señalarle que yo no había cometido delito alguno como el señala no tenía porque presentar mi renuncia, ante ello ordenó mi cese como Juez.
Quiero mencionar que el Ciudadano Presidente me ha estado hostigado laboralmente por el hecho de ser indígena y de ser mujer, una mujer que ha luchado por los derechos de las mujeres dentro del Poder Judicial, por medio de la Asociación que presido, en la cual se encuentran asociadas Magistradas, Juezas y Secretarias del propio Poder Judicial del Estado de Oaxaca, lo que le ha molestado al señor Presidente quien ha tenido conmigo una actitud misógina y es el motivo por el que está decretando mi cese como Juez, debido a que no hay ningún otro motivo de peso por el cual quiera quitarme mi trabajo, que dignamente eh realizado, puesto que no existe en mi contra algún instructivo de responsabilidad por corrupción, por mala conducta o por haber incurrido en algún error judicial, es por ello que acudo ante Usted, solicitándole su apoyo para hacer pública la violación de derechos que se están generando en mi contra, ya que se me está discriminando por ser una mujer como le he señalado de extracción indígena que ha llegado a superarse a base de esfuerzo y trabajo, lo que le molesta al señor Presidente del Tribunal y por ello ordenó mi cese como Juez, violentando mis derechos humanos, mi trayectoria y mi honorabilidad, sin que me diera la oportunidad de ser oída y vencida en juicio.
Bajo la presión ejercida hacia mi persona, me vi en la necesidad de buscar el apoyo con otra asociación de pueblos indígenas quienes el día de hoy 11 de junio del año 2013, me acompañaron en una comisión a las instalaciones del Poder Judicial del Estado, principalmente a las oficinas que ocupan la Presidencia, lugar en el que fuimos atendidos por los Licenciados SONIA LUZ IRETA JIMENEZ y CESAR MARTIN CERVANTES HERNANDEZ, Secretaria General de Acuerdos y Secretario Ejecutivo del Consejo de la Judicatura, quienes insistieron en que yo soy una delincuente, argumentando ahora que no cumplo con los requisitos para ser juez y que todas las actuaciones que había realizado eran nulas de pleno derecho, lo que sin duda alguna es falso y lo quieren hacer ver de esa forma para evadir su responsabilidad, así como para seguir violentándome mis derechos, insistiendo también que procederían en mi contra ante el Agente del Ministerio Público, a todas luces el señor Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, ahora por medio de sus secretarios pretende intimidarme con el argumento de meterme a la cárcel, y que soy una delincuente, con ese actuar misógino despreciándome por ser una mujer indígena que ha sobresalido a base de esfuerzos, quien no ha necesitado de padrino alguno para escalar peldaño a peldaño en el entorno laboral y que ahora defiende los derechos de las mujeres, señalan los señores secretarios que yo los mantuve en el engaño, cuando fueron ellos como institución quienes me otorgaron un nombramiento como Juez, como así lo acredito, acudo ante los medios de comunicación, solicitando la intervención inmediata del señor Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, para que voltee los ojos hacia el Tribunal Superior de Justicia del Estado que se está manejando por gente misógina que quiere pisotear a las mujeres.
Quedo a sus ordenes en el correo electrónico [email protected], y en el teléfono celular 9512209932, en atención que en la casa de la justicia hay injusticias y violación a los derechos humanos y discriminación. YA BASTA no nos dejemos pisotear por los poderosos.
A T E N T A M E N T E
LIC. MARIA TERESA QUEVEDO SANCHEZ.
RÚBRICA