![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.04.03-107x70.jpeg)
Recibe Isabel Grañén presea Shinzaburo Takeda
MÉXICO, DF., 26 de diciembre de 2015.- La Galerie Imane Farès, ubicada en París, Francia, exhibe hasta el 26 de marzo del próximo año una muestra del artista oaxaqueño Demián Flores Cortés.
Las obras forman parte de “Miroir-effacement”, exposición que curada por Gabriela Salgado en las que realiza un análisis sobre la destrucción del patrimonio cultural de la humanidad, derivada de las guerras, el colonialismo y la intolerancia según publica en su portal Solo Opiniones.
“Se trata de una muestra en la que tres artistas realizan un diálogo visual, reflexionando sobre la pérdida de nuestra memoria cultural”, señaló Demián Flores en entrevista.
Son obras que dan testimonio de cómo se reformulan constantemente los códigos culturales y estéticos.
El fundador del Centro Cultural La Curtiduría AC, y del Taller Gráfica Actual de Oaxaca destacó que las 45 piezas que presenta forman parte a su vez de la serie “Los desastres colaterales”, que realizó en 2010 con la beca del Sistema Nacional de Creadores.
Los desastres colaterales es una paráfrasis de la monumental obra de Francisco de Goya, “Los desastres de la guerra”. Los 40 grabados que conforman la exhibición son imágenes metafóricas y reflexivas en torno al tema de la violencia y parten del testimonio visual de Goya.
“En estos grabados utilizo la dramatización gestual de los personajes de Goya, cargados de símbolos y referencias, que responden de manera personal a la situación actual de violencia que vivimos”, detalló el artista nacido en Juchitán, Oaxaca, el 13 de marzo de 1971.
De acuerdo con el miembro (desde 2010) del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, las piezas crean diálogos entre ellas, en este caso cinco cerámicas que entablan relación con 40 grabados sobre papel.
El artista, quien vive y trabaja en la Ciudad de México y Oaxaca, licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Mención honorífica), añadió que con estas piezas también busca rendir un homenaje especial al pintor y grabador español Francisco de Goya.
“Se trata de un proyecto relacionado con la serie de grabados de Goya, seguramente el conjunto gráfico más comprometido y trascendental del genial artista, sin duda uno de los más decisivos e influyentes en la constitución del arte moderno y contemporáneo.
“El proyecto coincide con el segundo centenario de la realización de esta obra monumental y puede considerarse un especial homenaje a Goya en esta conmemoración y como paráfrasis actualizadas del tema central de esta excepcional obra goyesca: la violencia irracional, sus desastres y consecuencias terribles”, dijo.
El ganador del reconocimiento Mentes Quo + Discovery: Vanguardia y Premio Proyecto de Inversión en la Producción de Pintura Nacional otorgado por el Conaculta-INBA (2012), comentó que además de esta muestra, su trabajo se puede ver en el espacio Triangle Building del Chelsea College of Arts, en Londres, y en De Balie, en Ámsterdam.
“El primero se trata de un mural de más de 30 metros que realicé con la participación de alumnos de la escuela, un Tzompantli gráfico que se inauguró el 2 de noviembre para festejar el Día de Muertos.
“Hace unos días también participé en un proyecto interesante de origen holandés que lleva por nombre ‘The mexican connection’, el evento se centró en dos temas principales: la situación de la libertad de expresión en México y la escalada de violencia y el crimen organizado que aquejan al país y dentro de este marco se inauguró la muestra Motley Mexico en De Balie”.
Aunadas a estas muestras, en México, en el Museo Regional de la Laguna en Torreón, Coahuila, también se puede ver el trabajo del artista oaxaqueño en la muestra “Antropofagia”, abierta hasta marzo de 2016.
Siga leyendo la información aquí