![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Numero-062-107x70.jpg)
Violencia en el noviazgo se perpetúa por idealización del amor romántico
OAXACA, Oax. 11 de marzo de 2015.- En esta época de tolvaneras y vientos, como los que se registran en el Istmo de Tehuantepec, se incrementan hasta en un 40 por ciento las infecciones oculares, debido a que este ambiente favorece la contaminación de los ojos y las infecciones en vías respiratorias se informa en un boletín de prensa.
La doctora Rosa María Santiago Cruz, coordinadora auxiliar de Atención Médica, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, dijo que los niños y los adultos mayores son quienes más resultan afectados.
Por lo anterior, recomendó extremar la limpieza de manos, ya que cuando están sucias son, junto con la contaminación ambiental, los principales medios para contraer infección ocular. Es común que ante un catarro o afección respiratoria se tosa o estornude y se contamine a las manos, y después a los ojos.
Sugirió que para protegerse de las tolvaneras o fuertes vientos que se han presentado durante las tardes en los Valles Centrales y la misma ciudad de Oaxaca, es recomendable utilizar gafas; además es importante el uso de pañuelos desechables y no los de tela, ya que es frecuente que las personas se infecten los ojos si los utilizan, además de que los microbios pueden permanecer aun lavándolos.
Este tipo de infección ocular, dijo, es una conjuntivitis bacteriana, la cual es muy diferente a la primaveral, que es de origen alérgico. Lo más importante es acudir al médico en cuanto se inician los síntomas de una infección ocular: sensación de cuerpo extraño, ojo rojo, comezón, ardor y secreción, que puede ser de color clara (viral) o amarillosa-verdosa (bacteriana), expresó.
Advirtió que nunca hay que recurrir a remedios caseros, como los famosos “lavados con agua” de manzanilla, ya que de no estar bien hervida o traer otras hierbas sólo empeora la lesión ocular. Es importante evitar la automedicación de gotas que son muy peligrosas, debido a que algunas contienen cortisona y causan complicaciones como elevación de la presión, que puede dañar tejidos internos del ojo, añadió.
La doctora Santiago dijo que lo mejor es acudir con el doctor y mientras se llega a la Unidad de Medicina Familiar deben limpiarse los ojos con una grasa estéril con agua desinfectada, ya sea embotellada o hervida.
El tratamiento es la aplicación de gotas específicas (recetadas por un médico) a dosis adecuadas, dependiendo del tipo de infección, por lo que indicó que es importante que el frasco de gotas sólo sea utilizada por una persona, ya que es común que sean reutilizadas por otras, lo cual aumenta el riesgo de contagiarse una infección de los ojos, dijo Santiago Cruz.