
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Oaxaca, Oax. 11 de noviembre de 2010 (Quadratín).-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población a participar en las acciones de prevención y control del dengue, mediante la limpieza de sus patios, azoteas, eliminación de criaderos, como llantas viejas, latas, maceteros y deshierbe de sus jardines.
Así lo dio a conocer el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número dos con sede en el Istmo, Efraín Herrera Colmenares, quien destacó que por instrucciones de la secretaria de Salud en el estado, Sofía León Silva se mantiene la vigilancia epidemiologica, control larvario, nebulizaciones y fumigación en calles y terrenos baldíos.
Destacó que actualmente se tienen registrados, 619 casos de dengue de los cuales 294 corresponden a su variante clásica y 325 a fiebre hemorragica, distribuidos en 32 municipios y 65 localidades.
Herrera Colmenares, dijo que entre los municipios más afectados se encuentran; Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Matías Romero, Juchitán de Zaragoza, Ixtepec, Álvaro Obregón, San María Huamelula, Santo Domingo Ingenio, Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Santa María Mixtequilla, Playa Grande, Madero y Barrio la Soledad.
Informó que el personal de vectores de la Jurisdicción Sanitaria han tratado con larvicida 178 mil 891 casas y nebulizado tres mil 60 hectáreas y de manera especial se continúa con una vigilancia más estricta en los puertos turísticos, áreas de movimiento poblacional importantes y localidades con paso de emigrantes centroamericanos.
Reiteró el llamado a la población que en caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolores de cabeza, espalda, náusea y vómitos, dolor en los ojos y erupción de la piel, acudan a su unidad médica más cercana.
Finalmente, convocó a todos los oaxaqueños y autoridades municipales a participar y sumarse activamente en las actividades de prevención de dengue, ya que la salud es una tarea social compartida.