Monte de Piedad en Oaxaca tendrá venta especial del 10 al 12 de febrero
Oaxaca, Oax., 25 de mayo 2011 (Quadratin).- Hemos tomado la decisión de estallar el paro indefinido de labores para obligar a los juniors que hoy mal gobiernan el país y nuestro estado, a darle respuesta favorable a los planteamientos que en tiempo y forma entregamos.
Circunstancias muy difíciles condicionan esta acción de fuerza, un escenario de guerra que ha militarizado todo el territorio nacional, dejando un reguero de más de 40 mil muertos y que con el pretexto de luchar contra el crimen organizado, protegido y financiado por ellos mismos, en realidad han iniciado la ofensiva contra el movimiento popular criminalizando la protesta social la cual poco a poco comienza a vencer sus propias inercias y obstáculos iniciando el ascenso hacia escenarios superiores de lucha. El fracaso de las medidas anti crisis adoptadas, ante la inflación galopante, el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores, el incremento brutal de la tasa de desempleo, es y seguirán siendo el campo fértil que permiten germinar los esfuerzos de unidad entre las organizaciones para construir escenarios de confrontación y salidas de ruptura definitivas al actual estado de cosas.
El primero de diciembre toma posesión de la administración pública estatal, la fracción de la burguesía encabezada por Gabino Cué Monteagudo, vendiéndole al pueblo la esperanza del cambio, apenas han transcurrido cinco meses con 25 días y el saldo es dramático, la economía desplomada, paralizada la obra social, represión, autoritarismo han sido las constantes ante la incapacidad para cumplir con sus promesas de campaña y para preparar las condiciones que les permitirán cumplir con los dictados de la gran burguesía.
En este escenario convulso, es notoria la total desarticulación del movimiento popular, pues los diversos actores que lo conforman han adoptado, según sus propios intereses y naturaleza de clase, la conducta que les genera mejores dividendos, unos formando parte de la estructura de estado, guardando silencio de complicidad ante la naturaleza del régimen, llamando a la desmovilización, otros faltos de incidencia real y de propuesta marchando a la cola del espontaneismo, los mas tratando de alcanzar acuerdos para desatorar sus asuntos urgentes en lo económico como en lo político, pocos, muy pocos, atreviéndose a generar propuestas de coordinación, unidad y lucha que frecuentemente se estrellan ante el muro de la indiferencia.
La desaparición por demás muy extraña del Profesor Carlos René Román Salazar ha venido a enturbiar las ya de por si agitadas aguas, viene a romper con la idea de que la relación establecida por el Gabinismo con algunos sectores magisteriales marchaba sobre ruedas y ha colocado tanto al régimen como al propio movimiento magisterial en un verdadero callejón sin salida, pero que en los hechos demuestra que el régimen por muy que se disfrace de alternancia de transición jamás renunciara a seguir ejerciendo su dominio de clase para proseguir con su política de rapiña y de explotación, la estrategia del saqueo próximo a los bienes de Oaxaca se está montando paulatinamente.
Es por eso y algunos elementos más presentes en las condiciones políticas actuales que el Movimiento Magisterial en las actuales circunstancias debe hacer uso de la experiencia histórica acumulada para salir triunfante, hoy nos enfrentamos no a un solo enemigo perfectamente identificado en las siglas del PRI y sus apoyos tradicionales, sino que nos enfrentamos a un sector de la burguesía que se presenta ante nosotros con los respaldos políticos de sectores conservadores sino también del colaboracionismo que actúa no solo en las filas de la sección 22 sino que también tienen una fuerte incidencia en ese confuso campo denominado movimiento popular en donde siguen desplegando ahora una fuerte corriente de opinión para fortalecer a la actual administración estatal y por supuesto cuidar en miras del 2012 sus propios intereses. Otro de los peligros que enfrentamos en la actualidad es el papel de aquellos que se han aglutinado en la burbuja chepista y que Oh Milagro! Se definen a sí mismos como integrantes de la nueva corriente del anarco/ magonismo y que sin dejar de tener sus propios acercamientos con el Gabinismo pretenden desbarrancar al movimiento al repetir los mismos mecanismos de control, de corrupción, de clientelismo político etc., que tanto y sacrificadamente han combatido las bases, sin embargo el destino de todos estos es la Derrota Total.
Es en ese estado de cosas que se ha dado la respuesta al pliego petitorio, documento que fue totalmente rechazado por la asamblea estatal, respuestas que a simple vista nos demuestran una vez más la naturaleza de clase de quienes nos mal gobiernan, imitando cínicamente al tirano Ulises Ruiz Ortiz, en sendos desplegados Gabino declara como
HISTORICA! La respuesta dada al magisterio, en esa dirección es necesario aclarar;
1. no es cierto que es una respuesta Histórica a los maestros de la Sección 22 del SNTE, lo que ofrece Gabino Cué, los supuestos 1 500 millones de pesos no son más que rejuegos y maquillaje de cifras para confundir a la sociedad y ponerla en contra de los maestros.
2. Mienten en su desplegado mediático para justificar sus respuestas; en realidad no hay nada sobre PRODET, sobre los niveles educativos, carrera magisterial, sobre rezonificación, sobre las demandas del ISSSTE y sobre la propuesta educativa se hacen de la vista gorda.
3. Las respuestas que tienen un supuesto monto asignado son programas y recursos de orden federal y no del gobierno del estado y lo referente a uniformes, desayunos, becas y útiles escolares son parte de sus promesas de campaña y de programas electoreros para el 2012 y hábilmente lo meten como respuesta a los maestros y lo suman perversamente para dar un monto mediático ficticio y maquiavélico. 1 500 millones más bien es respuesta histriónica y falsa.
4. De la Sección 59 y de los honorarios mejor ni hablamos
puras mentiras de nuevo.
5. Y de los desaparecidos y de los muertos de Santiago Choapan
del castigo y cárcel en contra de
Ulises Ruíz Ortiz y sus burbujos
que siguen las investigaciones! ¿Les creemos?
Han elegido el camino de la confrontación, los desplegados en los medios estatales y nacionales así lo demuestra, a tal grado ha llegado el cinismo que incluso el propio documento respuesta viene firmado por un comisionado del Gobernador y no por el titular del área educativa, en franco desprecio hacia la estatura política del movimiento democrático magisterial.
De ahí que en la actualidad el movimiento nuestro querido Movimiento Magisterial debe realizar un viraje político de profundidad, hoy no se trata de una jornada de lucha cualquiera, se trata en primer lugar de lograr un posicionamiento político de fondo del MDTEO frente a una política de agresión orquestada desde las profundidades de Palacio Nacional, de los pasillos del SNTE, de la SEGOB y que para su éxito cuenta con el aval del colaboracionismo presente en las filas de la Sección 22 y que también se encuentra enquistado en el aparato de estado, sin dejar de lado que a esta maniobra que pretende derrotar al movimiento se han sumado las practicas condenables del anarquismo expresado en la burbuja que rodea al actual Secretario General.
En segundo lugar se trata de alcanzar respuestas serias respecto a las condiciones de vida de quienes son el alma y cuerpo de este movimiento, las miles de maestras y maestros que somos las bases, hoy tenemos que recuperar nuestras condiciones de vida.
Ya basta del desabasto de medicamentos en el ISSSTE, ya basta de las miserias en prestaciones sociales.
Ya basta de andar limosneando prestamos y apoyos cuando enfrentamos problemas, ya basta de seguir mendigando que se aceleren nuestros pagos.
Ya basta de contrataciones espurias y antilaborales que colocan en la indefensión laboral a cientos de compañeros, ya basta de que nuestro poder adquisitivo se venga deteriorando día a día y no alcancemos un aumento salarial que compense la escalada inflacionaria
En fin pues ya basta de que los maestros y maestras de este estado sigamos viviendo y trabajando en condiciones que cada día se deterioran más por culpa de la crisis capitalista.
En tercer lugar se trata de obligar al estado a que cumpla con su responsabilidad social respecto al quehacer educativo ya basta de que a partir de los planteamientos hechos por la Sección 22 entonces, únicamente entonces el estado se acuerde de que tiene responsabilidades respecto al mantenimiento y operación del sistema educativo y por ende respecto a sus obligaciones hacia nuestro pueblo y las comunidades.
En cuarto lugar este movimiento debe hacer un fraterno llamado a todo el movimiento en su conjunto para construir las definiciones políticas necesarias y trazar la ruta hacia el proceso de unidad y reorganización de la agenda política respecto a la confrontación de clase con el estado por las demandas históricas del pueblo de México y de Oaxaca.
Y para materializar los objetivos mencionados líneas arriba es necesario:
1. Pasar a la ofensiva total en contra del gabinismo, el colaboracionismo y el anarquismo planteando romper el cerco mediático.
2. Obligar al estado a una negociación publica en donde se demuestren los alcances de la negociación y en donde el gobierno del estado de a conocer realmente los montos presupuestales destinados a la educación en Oaxaca y sobre todo nos expliquen las fuentes de financiamiento de sus respuestas históricas.
3. Convocar en lo inmediato a un foro social en defensa de la educación publica y por la libertad y la justicia para el pueblo de Oaxaca, en donde se trace correctamente la senda de la unidad y organización del pueblo de Oaxaca.
Compañeros, compañeras:
Una ardua tarea nos espera en estos días, no faltaran las voces anti aguerridas que hoy llaman a no realizar bloqueas, marchas y que sin haber agotado todavía las etapas necesarias de la movilización, comienzan a plantear la necesidad del receso en la jornada, tampoco faltaran quienes enarbolando un discurso maquilladamente radical pretenderán conducirnos al despeñadero, esta jornada es una Jornada Política de Reposicionamiento del MDTEO frente a una política de estado y su éxito o derrota marcaran los subsecuentes años. De nosotros, las bases magisteriales dependen.
La historia como siempre eterna y paciente, nos observa.
Dado en la ciudad de Oaxaca a los 25 días del mes de mayo de 2011
Frente a la agresión del estado
Ni colaboracionismo, ni anarquismo
Solo independencia, unidad y lucha
Viva el magisterio oaxaqueño
Viva la lucha del pueblo de Oaxaca
Por la solución a las demandas con respuestas verdaderas
Fuera los funcionarios incompetentes y torpes del gabinete.
Justicia ante los asesinatos y presentación de los desaparecidos.