Sheinbaum garantiza electricidad barata y suficiente: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 7 de diciembre de 2009 (Quadratín).- En medio del proceso electoral del próximo año, el Coordinador de la Fracción Parlamentaría del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el Congreso del Estado, Jesús Romero López, demandó al gobierno del estado, que el gasto público que ejercerá en el 2010, no sea utilizado con fines partidistas y electorales.
Al paso de la entrega de la Ley de ingresos y el decreto del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2010, el representante popular, consideró que el presupuesto debe ser con sentido social y no populista, para abatir los altos índices de marginación y pobreza de Oaxaca, así como para reflejarse en más ingresos a los bolsillos de los ciudadanos.
De acuerdo al diputado del Sol Azteca, aún cuando éste no contempla más impuestos por los servicios que la administración estatal brinda a la ciudadana, al seno del congreso del estado, a la hora de confeccionarlo privilegiarán amainar la difícil situación económica que miles de familias padecen en el estado.
Vivimos tiempos de crisis económica, y ante ello es fundamental darle un rostro social y humano, de lo contrario abonaremos a la incertidumbre y desesperación de miles de familias al utilizarlo con fines electorales, asentó el legislador, de cara a las elecciones del 4 de julio del 2010.
Al reiterar que el presupuesto de 48 mil millones de pesos para Oaxaca, se integró por un golpe a la economía nacional, ante el incremento al IVA e ISR, dijo que el Sol Azteca, vigilará que el los recursos públicos, no sean politizados por las delegaciones PAN y el PRI-Gobierno.
En la víspera, el Secretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habid, entregó la ley de ingresos y el presupuesto de egresos contenidos en el paquete fiscal 2010, en cuya distribución será el 53.4 por ciento para el combate a la marginación y pobreza, lo que representa asignar 20 mil 753 millones de pesos.
Para el desarrollo regional sustentable, en sectores como pesca, turismo, campo, industria, comercio, minería, empleo, comunicaciones, transportes, desarrollo urbano y vivienda, el 15.6 por ciento; es decir, 6 mil 39 millones de pesos.
En el eje de gobierno, se asignan 9 mil 423 millones, lo que representa el 24.2 por ciento; al de justicia y seguridad, 5.3 por ciento, y al de participación ciudadana y pacto social, el 1.5 por ciento.
Revisaremos puntualmente el dinero que se da en todos los sectores, a efecto de que éste sea específicamente para el desarrollo y no para las campañas políticas, asentó el representante popular perredista.
De la misma forma, precisó que, el PRD estaría pugnando por el presupuesto se refleje en el bienestar ciudadano, en mas ingresos a sus bolsillos, en su educación, mejoras de vivienda, y el desarrollo del campo.