
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Santa María del Mar, Oax., 16 de octubre de 2011 (Quadratín).- Durante una asamblea comunitaria, el pueblo de Santa María del Mar, agencia municipal de Juchitán, exigió a las autoridades de justicia la liberación de siete de sus mujeres que fueron encarceladas y acusadas del posible delito contra el ambiente y la gestión ambiental al transportar huevos de tortuga.
En las instalaciones de la casa del pueblo, el agente municipal Eustacio Martínez, portavoz de los casi 600 habitantes de la etnia huave, pidió al gobierno y a la justicia la liberación de siete indígenas que fueron detenidas el pasado 19 de agosto en Chicapa de castro y Juchitán.
Para el pueblo y sus autoridades, estas mujeres no cometieron ningún delito, pues la falta de trabajo y dinero las obligó a llevar el único producto que tenían a su alcalde para conseguir recursos y así comprar los útiles escolares de sus hijos.
Todas son amas de casa, sus esposos son pescadores. Sus familias estaban desesperadas por no tener dinero, pues la fecha para las clases se acercaba y no tenían con que comprar los útiles y salieron al mercado con lo que tenían. Ellas no merecen estar en la cárcel. El pueblo está indignado y molesto por la actitud del gobierno, porque todo es consecuencia del desinterés por resolver el conflicto que mantenemos con San Mateo del Mar, que nos tiene secuestrado con el bloqueo del único camino terrestre, explicó Eustacio Martínez.
Ante la situación de bloqueo, los habitantes salen y entran por mar desde hace dos años, utilizando el territorio de San Dionisio del Mar, lo que mermó el comercio, los servicios básicos de salud, educación y alimentación, además de disminuir la venta de mariscos, por consiguiente cayó el mercado local afectando a todos en sus economías.
Esto obligó a las mujeres a salir con el producto decomisado por las autoridades y se les abrió una averiguación previa por la probable responsabilidad de la comisión de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental (contra la biodiversidad) en la hipótesis de posesión y transporte de tortuga marina de la especia golfina.
Esta especie está protegida por la norma oficial mexicana NUM-059-SEMARNAT- 2010 bajo el estatuto de peligro de extinción. Las siete indígenas huaves están desde hace dos meses recluidas en el Cereso de Tehuantepec esperando la sentencia, dependiendo de los años que se les dé se verificará si alcanzan fianza. Además de la exigencia de libertad a las siete mujeres huaves, los habitantes pidieron un nuevo camino rumbo a la comunidad de Álvaro Obregón, pues no pueden pasar por San Mateo del Mar. Asimismo solicitaron el cambio de la línea de energía eléctrica, pues sus vecinos les tiraron los postes de luz y se quedaron por una semana sin energía. Durante dos años en tres ocasiones los dejaron sin luz.
Otra petición fue el establecimiento de una caseta de vigilancia en la colindancia con San Mateo del Mar, para evitar más saqueos a ganado e invasión de tierras.
Los huaves de Santa María del Mar dieron de plazo al gobierno hasta el día lunes para establecer una mesa de negociación para resolver el conflicto, en caso contrario tienen planeado una marcha a la ciudad de Oaxaca el próximo lunes.