
Confirma Fiscalía disparos en San Martín Mexicapan
Oaxaca, Oax. 14 de febrero de 2011 (Quadratín).- Por segundo mes consecutivo integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 22 del SNTE instalaron frente al Palacio de Gobierno de la capital de Oaxaca, un campamento de denuncia, en demanda de justicia para las viudas y huérfanos.
Eso, para los afectados por los asesinados y desaparecidos de 2006, según lo dio a conocer el representante de la secretaría de Alianzas, Lorenzo Herrera.
Recordó que en la asamblea estatal del día primero de octubre se acordó que cada día 14 de cada mes se realice un evento político para seguir exigiendo castigo a los responsables de los atropellos del 2006 a la fecha.
Señaló que en los días 14, compañeros del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación han padecido hostigamiento y represión entre los cuales están:
14 de junio de 2006, las fuerzas policíacas del ex gobernador Ulises Ruiz desalojaron a los maestros que mantenían un plantón en el zócalo de la ciudad.
14 de mayo de 2010, los cuerpos represivos paramilitares al servicio del estado, secuestran a un grupo de mujeres y niños habitantes de San Juan Cópala.
14 de octubre de 2010, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitió la resolución señalando a Ulises Ruíz Ortiz, como el responsable de la violación a los derechos humanos en Oaxaca, a pesar de ello no se ha hecho justicia a las víctimas.
14 de marzo de 2011, desaparece el Profesor Carlos René Román Salazar integrante del CEDES 22.
14 de mayo de 2011, desaparece el Profesor Guadalupe Pérez Sánchez, miembro activo de la Sección 22 perteneciente al sector Cuicatlán en la región de la cañada.
14 de julio de 2011, el gobernador Gabino Cué Monteagudo, anuncia la construcción de dos penales en las poblaciones de Miahuatlán de Porfirio Díaz y Santa María Tanivet.
Exigió alto a la represión en contra de los compañeros integrantes del magisterio oaxaqueño y de los luchadores sociales del Estado de Oaxaca, así como la presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar y de todos los desaparecidos.