
Blockchain impulsa una nueva era en pagos crossborder
MÉXICO, DF, 30 de mayo de 2015.- El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, INEE conminó al Gobierno de la República para que «deje sin efectos» la suspensión indefinida recién anunciada, y «observe los mandatos que la ley establece para llevar a cabo los procesos de ingreso, promoción y permanencia del Servicio Profesional Docente, de acuerdo con el calendario establecido.»
La suspensión indefinida anunciada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) no solo vulnera la legalidad de la Reforma, sino que afectaría de manera severa el funcionamiento normal del servicio educativo en el ciclo escolar 2015-2016, indicó el organismo en un comunicado de prensa.
Agregó que esta decisión «atenta contra el derecho de casi 400,000 mexicanos, entre aspirantes a ingresar al servicio público educativo, docentes en servicio que buscan legítimamente una promoción (como director, supervisor o asesor técnico-pedagógico), así como docentes interesados en ser evaluados en su desempeño, tanto para reconocer sus áreas de mejora como para acceder a incentivos que reconozcan su mérito».
La Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) señala que la decisión tomada por la SEP va contra el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de sus leyes reglamentarias, así como de los lineamientos para regular los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente (SPD), del Programa de Mediano Plazo para la Evaluación del SPD 2015-2020 y del Calendario de Evaluaciones 2015 que, en el ámbito de sus atribuciones, ha publicado el Instituto para dar transparencia, legalidad, objetividad e imparcialidad a la implementación de los procesos de evaluación en el marco del Servicio Profesional Docente.
El INEE asegura haber «revisado y aprobado» todos los elementos de evaluación que son necesarios para la realización adecuada de los procesos de ingreso, promoción y permanencia del magisterio; la suspensión, agrega, «es una invasión a la competencia del INEE y vulnera su autonomía constitucional.»
Afirmó que la decisión es contraria al interés superior de la niñez mexicana, al no garantizar el derecho a una educación de calidad establecido en la Constitución.
Asismismo, el INEE asegura que «niñas, niños y adolescentes que cursan la educación obligatoria de nuestro país no podrían iniciar el próximo ciclo escolar con los docentes, directivos y asesores técnico- pedagógicos que cumplan con los conocimientos y las habilidades profesionales que establece la ley, y que son indispensables para un ejercicio profesional responsable y de calidad, razón».
Ante las especulaciones de una posible decisión política más que educativa, el INEE informa que «las fechas establecidas en el calendario para la realización de los procesos de ingreso, promoción y permanencia fueron cuidadosamente consultadas y acordadas explícitamente con las Autoridades Educativas competentes, a efecto de no entorpecer las jornadas cívicas propias de la vida pública nacional, por lo que no existe razón alguna de esta naturaleza que justifique dicha suspensión.»
Hoy más que nunca tanto el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y las autoridades educativas, en su carácter de instituciones públicas, así como la sociedad civil y el magisterio nacional debemos estar a la altura de las exigencias del país para defender la legalidad y cumplir con la obligación de garantizar el derecho a una educación de calidad para todos, concluye el texto del INEE, organismo autónomo responsable de aplicar la evaluación de maestros.