![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
MATÍAS ROMERO, Oax. 24 de septiembre de 2014 (Quadratín).- Habitantes de la comunidad de San Felipe Zihualtepec, agencia de San Juan Cotzocón en la región del Bajo Mixe, exigieron al Gobierno de Oaxaca la restitución de más de dos mil hectáreas de tierra que, aseguran, les pertenecen.
El agente municipal de esa localidad, Oseas López Sánchez, informó que la exigencia de 353 familias es la restitución y regularización de un predio de dos mil 50 hectáreas que argumentan les pertenece y que por 30 años explotó la empresa papelera Papatux pero que abandonó hace 20 años y del que se apropió el Gobierno de Oaxaca.
Señaló que en el decreto presidencial de 1956 se le otorgaron a esa comunidad 18 mil 648 hectáreas pero luego “se las quitaron” debido a la construcción de la Presa Miguel Alemán y los reubicaron “por lo que ahora exigimos de toda esa extensión de tierra, solamente dos mil 50 hectáreas, pero el gobierno estatal no nos la devuelve, pero tampoco la aprovecha”.
Manifestó que Zihuantepec comenzó a pelear la restitución de dos mil 350 hectáreas, pero en la pasada administración estatal se negociaron con las autoridades y el grupo Chapultepec 300 hectáreas de esa zona, por lo que terminaron siendo solamente dos mil 50.
Uno de los dirigentes del grupo inconforme, Rodolfo Vicente Ignacio dijo que han mantenido el diálogo con el gobierno pero no ha solucionado nada, “por eso seguimos manifestándonos, continuamos exigiendo lo que es nuestro, lo que nos arrebataron, primero una empresa papelera, luego el gobierno”.
Manifestó que debido a la sobrepoblación que está registrando Zihualtepec, la comunidad pide el predio para que se convierta en una nueva zona urbana, por lo que consideraron que es prioritario retomar ese espacio que nadie aprovecha y construir viviendas.