
Mujeres de San Antonio de la Cal logran la tlayuda más grande del mundo
Oaxaca, Oax. 15 de marzo del 2012 (Quadratín).- El presidente de la Comisión Permanente de Vivienda y Desarrollo Urbano de la LXI Legislatura local, David Mayrén Carrasco, afirmó que los oaxaqueños exigen cuentas claras de las obras sociales que se realizan en la entidad, principalmente en los Valles Centrales, es por ello que el pleno del Congreso del Estado decidió llamar a comparecer al titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra.
En entrevista, el legislador de la fracción parlamentaria del PRI destacó que es necesario que el responsable de la infraestructura social en Oaxaca explique a detalle sobre el desarrollo de algunas obras que han causado polémica, como la velaría del Auditorio Guelaguetza y el Distribuidor Vial de 5 Señores.
Durante la presente administración, el Ejecutivo estatal y el propio secretario de las Infraestructuras han informado el inicio de obras de gran impacto para la sociedad Oaxaqueña, y que algunas de ellas ya se pusieron en operación, sin embargo, este discurso parece estar muy lejos de la realidad que día a día observamos con solo transitar por nuestra ciudad, destacó.
Y puso como ejemplo diversas acciones, destacando el Distribuidor Vial de 5 Señores, la velaria del auditorio Guelaguetza y varias obras hidráulicas y sanitarias realizadas en municipios conurbados.
En cuanto a la obra vial en el crucero de 5 Señores, Mayrén Carrasco dijo que por su importancia, se suponía que contaba con todos los permisos, licencias y el aval de la sociedad, sin embargo, estos trabajos se han visto paralizados precisamente por no cumplir con todos estos requisitos, que son solicitados por la Secretaría de Finanzas en el expediente técnico previo a la autorización de los recursos.
Sería conveniente conocer quien absorberá los sobre costos que la suspensión de esta obra ocasionará, y en dado caso de que no se continúe, el impacto social, ambiental y económico que tendrán los trabajos que a la fecha se han realizado, expuso.
Consideró de vital importancia que la sociedad conozca cuales serán las modificaciones que en dado caso sufrirá el proyecto original y cual será el impacto en su costo total.
En el caso de la velaría, dijo que sería conveniente conocer cuáles serán las acciones legales y técnicas que el Ejecutivo estatal realizara para restablecer las condiciones de operación y seguridad del inmueble. Es necesario solicitar a Sinfra un dictamen elaborado por especialistas para saber si la lona colocada fue la adecuada y la que la empresa propuso.
De igual forma, afirmó que el titular de Sinfra debe explicar sobre la ejecución de
obras hidráulicas y sanitarias, entre las que destacan la nueva línea de conducción de agua potable de San Agustín Etla a la Ciudad, la reposición de 14 pozos profundos, la rehabilitación de distintos tramos de drenaje sanitario y pluvial.
Sin embargo, podemos observar que algunas de estas obras han sido paradas en su ejecución por descontentos de la sociedad, sin que se informe por parte del Ejecutivo, las causas reales que originaron estas suspensiones, de ahí la necesidad de esta comparecencia. Oaxaca necesita transparencia en la ejecución de sus obras y la aplicación de los recursos públicos, finalizó.