
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 16 de abril del 2012 (Quadratín).- Este martes por la mañana, geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estarán en la ciudad para explicar de manera técnica y científica sobre las 436 réplicas del sismo del pasado 20 de marzo que tuvo su epicentro en las cercanías de Ometepec, Guerrero y Pinotepa Nacional.
El titular del Instituto Estatal de Protección Civil, (IEPCO), Manuel Maza Sánchez, dio a conocer que los geólogos de la UNAM han realizado recorridos por aire y tierra en la zona sísmica de Ometepec y Pinotepa Nacional, en los límites de Oaxaca y Guerrero, para conocer de cerca el epicentro del sismo de 7.4 grados que sacudió el centro, sur y sureste del País.
Los geólogos, agregó, recabaron importante información sobre el origen de la cadena de replicas que han atemorizado a los habitantes de los 28 municipios que sufrieron afectaciones por el sismo del pasado 20 de marzo.
Estas explicaciones, dijo el funcionario, serán dadas a conocer éste dia a funcionarios del gobierno del estado y a su vez, sean ellos quienes lo informen a los afectados en la costa y mixteca de Oaxaca para que no cunda el temor por las versiones de algunos charlatanes que solo buscan sembrar el temor entre la población.
Maza Sánchez, informó que hasta el momento se tienen reportados un total de 436 réplicas del sismo del 20 de marzo, todas ellas han tenido su epicentro en Ometepec, Guerrero y en Pinotepa Nacional, solo se tienen documentados cuatro o cinco arriba de los 5.0 grados, los demás han sido imperceptibles, dijo el titular del IEPCO.
Foto: Archivo / Quadratín