
La relación entre imperfección y contemplación en la obra de Osukā Takai
MÉXICO, DF., 14 de agosto de 2015.- El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, informó que con el Consejo Estratégico Franco-Mexicano y el Grand Palais, se concluyeron las conversaciones iniciadas desde 2013 para organizar una gran exposición sobre México del fin del siglo 19 a nuestros días, misma que fue anunciada por los presidentes Enrique Peña Nieto y François Hollande en abril del 2014.
La muestra abrirá sus puertas a fines de septiembre de 2016 en el Grand Palais de París y después de febrero de 2017 en la Ciudad de México, dio a conocer a Quadratín.
Se trata de una relectura del arte mexicano y de cómo fue recibido éste internacionalmente.
La muestra recorrerá la producción artística desde el modernismo de fines del siglo 19, pasando por la creación de la primera mitad del siglo 20, caracterizada por ser una espléndida época creativa con una estrecha relación con la vida política nacional, el muralismo, la ruptura, las neo-vanguardias de los años ochenta hasta la creación contemporánea.
“La relación con Francia sigue de manera intensa.
Luego de la tensión diplomática entre México y Francia por el caso de Florence Cassez, actualmente las relaciones culturales entre ambos países se encuentran en una situación óptima, afirmó el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa.
Por ejemplo: Francia será el primer invitado especial que tendrá la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil que realizamos en el Cenart en noviembre de cada año”, indicó el funcionario.
En entrevista con Grupo Quadratín, Tovar y de Teresa comentó que la Declaración de Intención que suscribió el Conaculta y la entonces Ministra de Cultura de Francia, Aurélie Filippetti, en octubre de 2013, ha sido un marco excelente para el relanzamiento de las acciones culturales entre los países.
La entrevista completa aquí: http://bit.ly/1JY0Wgp