
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Oaxaca, Oax., 19 de julio del 2011(Quadratín).- Ante las lluvias constantes registradas en las últimas semanas, se espera un repunte de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, provocadas por los cambios de temperatura y humedad, condiciones favorables para la propagación de bacterias por falta de higiene, informa el área médica de la delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Coordinación Auxiliar de Prevención y Atención de la Salud del IMSS, recomienda a la población evitar los cambios bruscos de temperatura, principalmente entre los infantes ya que son los más propensos a padecer males respiratorios como gripe y catarro así como infecciones gastrointestinales por manos contaminadas. Se estima que, a nivel mundial, cada año fallecen tres y medio millones de infantes por males respiratorios y gastrointestinales.
Miguél Ángel Altuzar Figueroa, médico epidemiólogo, explicó que las lluvias aumentan la circulación de virus en el ambiente, pues favorecen a la reproducción de microorganismos, al existir una mayor contaminación por la basura esparcida con las lluvias y por el agua contaminada que se acumula. El ambiente se vuelve entonces propicio para el desarrollo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales-virales, por ello recomendó a la comunidad en caso de tos, dolor de garganta y estornudos, cubrirse con un pañuelo, lavarse las manos y no saludar de beso, para evitar el contagio.
Entre las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia durante la época de lluvias figuran las respiratorias que suelen aumentar debido a las mojadas frecuentes, la humedad y el frío. Los cuadros de bronquitis y neumonía también son comunes en esta época, porque generalmente cuando una persona se moja, le da gripe, se la cura mal y luego el cuadro se complica.
Así mismo recalcó la importancia de extremar las medidas de higiene en el consumo y preparación de alimentos, así como también de lavar muy bien las frutas y verduras. Y es que la humedad favorece la proliferación de insectos que pueden contaminar la comida y desencadenar serias enfermedades. Padecimientos digestivos como la amibiasis, la salmonelosis, shigellosis y otras como la hepatitis A, son ocasionadas fundamentalmente por la contaminación del agua y los alimentos.
Acudir al médico ante cualquier síntoma de fiebre o diarrea y en la medida de lo posible evitar la automedicación debido a que algunos fármacos pueden mitigar algunos síntomas y al no acudir a recibir atención oportuna puede diagnosticarse y tratarse de manera adecuada.