
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 16 de marzo del 2012 (Quadratín).- Las calles de Macedonio Alcalá recobran vida estos días de marzo con sol e inicio de la temporada turística. Por las esquinas de atrios y jardines se puede ver a los paseantes con cámara fotográfica en mano. Fijan el momento en la memoria digital. La vida se manifiesta en el valle con plenos poderes bajo la mirada protectora de los cerros de El Fortín y San Felipe. El cielo con su tono azul de Oaxaca nos bendice.
___ ¿Cuántos años lleva El Jardín del Arte en Plaza Labastida?
___ Este año cumple 25 años desde que un grupo de artistas se unieron para solicitar
el espacio a la presidencia municipal de la ciudad. Tantos años ya pasaron que el lugar
se volvió emblemático en el Andador Turístico responde el pintor Raúl Armenta
Barriga, presidente de la Asociación Jardín del Arte de Oaxaca, organización civil que
reúne a 62 creadores que ofrecen sus obras de manera permanente.
En la calle de Alcalá por estos días se escuchan otros idiomas, resuenan otros pasos.
En una esquina un par de socorristas atienden una emergencia de un extranjero.
___ ¿Quién fue el presidente municipal que atendió la solicitud de los artistas en
aquella época?
___ El licenciado Ildefonso Zorrilla Cuevas tuvo la visión para designarnos un espacio,
para hacer partícipes a los artistas de la ciudad de los beneficios que traería la industria
turística.
Se escuchan en plaza Labastida sones y jarabes de Oaxaca. En una esquina venden
nieves y agua de sabores. Los turistas extranjeros y nacionales preguntan el precio de
los cuadros, los dibujos, la obra gráfica.
___ ¿Se recupera el turismo?
___ Si claro, sobre todo el norteamericano que por estas fechas de marzo gusta venir
a la ciudad a pasar sus vacaciones. Nos visitan personas sensibles que aprecian la obra
artística del oaxaqueño.
___ ¿Qué tipo de clientela atienden, de qué edades?
__Podría decirse que atendemos a turistas de una edad ya mayor, con capacidad
económica solvente. Pero no, también atendemos a jóvenes de otros países que
valoran nuestro quehacer. Gente de todas las edades que gusta de apreciar una obra
de arte.
___ ¿Cuáles fueron los argumentos que manifestaron en el tiempo en que solicitaron
el espacio al ayuntamiento?
___ Crear una escuela del arte al aire libre. Para que las nuevas generaciones de aquel
entonces no se desbalagaran en el ocio. Y para mantener la tradición de la pintura
entre los jóvenes. Esta idea central sigue vigente. Para que nunca muera la pintura.
___ ¿recuerda algunos artistas hoy ya consagrados que trabajaron con ustedes en los
inicios?
___ Cómo no, el maestro Rubén Leyva participó con nuestras inquietudes, trabajó con
nosotros, solidario. Crispín Vaydares, mucha gente que ahora vende bien pero que
tuvieron un inicio incierto; como toda la gente que se dedica a las artes. Y desde ahí,
pues han pasado muchos entre nuestras filas. Luego siguieron su propio camino, pero
se solidarizaron con nuestra propuesta.
___ ¿Cuántos artistas forman la agrupación que dirige?
___ Somos 62 compañeros que mantenemos el sueño vigente de hacer arte callejero,
de vivir de nuestra sensibilidad y expresar nuestra propuesta estética.
___ ¿Recuerda un tiempo en que hacer arte en la plaza les resultó difícil?
___ En el 2006. El conflicto social nos vino a partir toda la estructura. Hubo gente que
hasta se marchó a otro lugar porque aquí no había nada que vender. Y luego, pasaron
muchos años en que la ciudad volvió a posesionarse en las preferencias de los turistas
nacionales y extranjeros. Tan fue así, que hasta ahora nos estamos reponiendo de
aquella batalla.
___ ¿Enfrentan en la actualidad otro tipo de problemas para expresar su preferencia
artística?
___ Si, la decisión política de los gobiernos municipales. Nos pusieron junto a
vendedores de ropa. Se dicen de la etnia triqui, pero no son más que ambulantes de la
ciudad. Esto le quita encanto al jardín, aleja a posibles clientes.
___ ¿Celebrarán en grande el 25 aniversario?
___ Claro, habrá un festejo por todo lo alto. No cualquier organización tiene la
posibilidad de festejar esta permanencia. Todavía falta. En agosto.
La sombra de los escasos árboles del jardín Labastida bendice a paseantes, artistas y
obra que se expone al sol como si todo fuera parte de una acuarela con tema bucólico.
___ ¿Algún recuerdo grato de todo este tiempo transcurrido?
___ Aquellos días felices en que se hacían presentaciones de libros, representaciones
teatrales y coreografías de danza. Aquellos días buenos en que venía Radio
Universidad a transmitir su señal a través de un control remoto. Fueron días realmente
hermosos e que todos convivíamos en santa paz.
___ ¿y cuál es el proyecto para el futuro?
___ Trabajar para que el gusto por la pintura no decaiga en las nuevas generaciones. Y
convocar al mayor número de artistas, de distintas disciplinas, de la ciudad.
Foto: Web