
En enero de 2025 se recaudaron 576 mil 373 millones de pesos: Sheinbaum
Oaxaca, Oax. 4 de julio de 2011 (Quadratín).- El gobernador Gabino Cué firmó este lunes el decreto Por un Oaxaca favor de los Derechos Humanos y la No Discriminación con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Navy Pillay.
Ante la comisionada firmó este documento con Ricardo Bucio Mújica, de la Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred), donde se compromete a la creación de las leyes.
En su intervención, la Alta Comisionada avaló los trabajos en la materia que se realizan en la entidad y que está sustentada en la Reforma Política que se realiza en este gobierno.
El gobernador, dijo que a lo largo de los siete meses de su gobierno se ha ejercido un gobierno de puertas abiertas.
Con lo cual se están dejando atrás las décadas de autoritarismo que se estuvieron por ocho décadas, nunca más las vejaciones quedarán impunes.
Se han atendido con puntualidad las recomendaciones y medidas cautelares que se han emitido para Oaxaca,
Dio cuenta de todos los órganos que han creado, y en cada uno de los espacios, dijo que se pretende asegurar las garantías individuales, mientras que en el convenio iniciarán una gran cruzada para la cultura de la prevención.
Garantizó el respeto a las minorías, de los sectores más vulnerables y señaló que esta iniciativa la presentarán ante el Congreso local.
Asimismo recordó que a un año, lograron el triunfo y lo hace trabajando para lograr una sociedad libre y democrática, con responsabilidad de futuro.
La presidenta de la mesa directiva del Congreso local, ante la Alta Comisionada remarcó que en muchas comunidades el rostro de la mujer sigue siendo el rostro de la pobreza, de la marginación, de la agresión.
Ya que avalados en sus Usos y Costumbres, les niegan a las oaxaqueñas y a los niños y a los ancianos sus derechos, se violentan sus garantías.
Reconoció el trabajo de Navy Villay, a favor de los pueblos indios, de la comunidad negra en África y otros sectores vulnerables que han sido abandonados.
En su oportunidad el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué dio la bienvenida a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas en Derechos Humanos. Eréndira Cruzvillegas Fuentes, señaló que sin las organizaciones el cambio democrático no se hubiera dado.
Tenemos grandes retos para que los derechos humanos se respeten. Se ha avanzado hemos creado rutas en el Plan Estatal de Desarrollo, dijo.
Sin embargo hay un gran desafío por lograr que no haya discriminación en el estado en contra de las mujeres.
Indicó que deben analizar las medidas cautelares emitidos por diversas instancias y que esos casos no se vuelvan a repertir.
Habló además de los derechos de las mujeres para que tengan acceso a los cargos públicos, en las comunidades y que no se violenten esas garantías.
Asimismo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia en Oaxaca (SCJN), Alfredo Lagunas Rivera detalló los logros que se han dado en la materia y que han sido con el objetivo de lograr la paz y el progreso.
El gobierno del estado se compromete en crear diversos mecanismos para eliminar la discriminación y desde la Conapred buscarán establecer esos mecanismos para contrarrestar la discriminación en el estado.