Más de 41 mil voluntarios apoyarán al INEA en alfabetizar
Oaxaca, Oax. 13 de abril de 2011 (Quadratín).- El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, rectores y representantes legales de nueve Universidades Interculturales del país, firmaron convenios de apoyo y colaboración, con el objetivo de promover la participación política democrática de la población adulta de comunidades indígenas, así como el ejercicio de la ciudadanía en condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.
Para ello, se comprometieron a adaptar e instrumentar modelos de formación ciudadana, en los que se incorpore el enfoque de interculturalidad. Las universidades que participan en este esfuerzo están ubicadas en las entidades de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz, cuyo personal docente recibirá capacitación de funcionarios electorales durante el año en curso.
Al respecto, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, resaltó que este convenio permite en el futuro inmediato un beneficio para las comunidades indígenas. Personalmente, estoy convencido que la colaboración del IFE con las universidades interculturales debe ser de largo plazo, porque contribuye al cambio cultural, a disminuir los déficit de ciudadanía social y beneficia a la democracia. Estoy seguro que con su colaboración y experiencia avanzaremos con pasos sólidos hacia la democracia de ciudadanía que es el gran desafío de nuestra nación, señaló.
En tanto, al tomar la palabra, los rectores y representantes legales de las nueve Universidades Interculturales comentaron que con la firma de este acuerdo de colaboración se fortalece las acciones tendientes a crear ciudadanía en las comunidades indígenas del país, y con ello la reivindicación de los derechos de las mujeres y hombres en una vida democrática.
El convenio contempla que el IFE lleve a cabo la adaptación del proyecto Semillas de Ciudadanía, a partir de un diagnóstico de las comunidades donde realizará la intervención educativa. Estas acciones implican adecuar contenidos, técnicas y recursos didácticos pertinentes para la población indígena, además de la multiplicación de estas tareas a través de talleres en las regiones seleccionadas por cada universidad.
Las nueve universidades interculturales con las que se establece la colaboración, tendrán la misión de acercar la oferta educativa a las poblaciones indígenas, en igual número de entidades del país, mediante una propuesta pertinente a su cultura, su lengua y a las necesidades de desarrollo de las regiones en donde se ubican.