
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
Oaxaca, Oax. 12 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Las comunidades de San Miguel Yotao y Capulalpam de Méndez del distrito de Ixtlán, firmaron este día un convenio para integrar el Comité Técnico Operativo para la realización de los trabajos de sanidad forestal en la zona que se encuentra plagada, que abarca las dos jurisdicciones las cuales a pesar de mantener un conflicto agrario desde hace 56 años, lograron ponerse de acuerdo; acto que fue calificado por el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez como histórico, ya que es ejemplo para todo el estado de lo que se puede hacer cuando hay voluntad entre los pueblos, para su propio mejoramiento.
El documento fue firmado por el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez; el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Salomón Jara Cruz y los representantes comunales y municipales de ambas comunidades.
Como testigos Esteban Ortiz Rodea, delegado de SEMARNAT; Ricardo Ramírez Domínguez, gerente estatal de CONAFOR y Laura Aguilar Chagoya, delegada de PROFEPA. El acto en ciudad administrativa.
Las dos comunidades han tenido un conflicto agrario durante 56 años, pero decidieron hacer a un lado dicha diferencia y unirse para propiciar los trabajos de saneamiento forestal en la zona infestada de plagas descortezadoras de pino, que se localiza entre ambas, con el propósito de que posteriormente puedan dar por terminado el problema agrario, en base al entendimiento y al diálogo.
Luego de escuchar las intervenciones de los representantes de las comunidades serranas que se dieron el trato de amigos, de los funcionarios federales y del titular de SEDAFP, Salomón Jara Cruz; Martínez Álvarez agradeció y felicitó a las autoridades agrarias y municipales de San Miguel Yotao y de Capulalpam de Méndez, ya que el acto de hoy que pudiera parecer sencillo por tratarse de la solución de un problema para sanear los bosques, es de mucha trascendencia y ejemplo estatal; el fondo del tema es que gozan de una gran riqueza forestal y por otro lado, afrontan un conflicto agrario, que tiene años.
Entonces cuando los vecinos y autoridades de las poblaciones anteponen cualquier tipo de intereses ante el bien general para no afectarse las dos partes con una plaga que comenzó en pequeño pero que ahora afecta a 200 hectáreas de bosques, resulta de mucha importancia pues el tema de fondo deja de ser pretexto para trabajar coordinadamente.
Tanta importancia le doy a este evento que en su oportunidad serán invitados todos ustedes a palacio de gobierno a un acto donde esté presente el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, pues Oaxaca es la entidad que tiene mayor propiedad agraria social.
Prácticamente el 85 por ciento del territorio es social, el 15 por ciento, pequeña propiedad y esto a través de los años ha generado una serie de conflictos en nuestras comunidades, por causas en las que las generaciones actuales ni siquiera tuvieron que ver.
Dijo que cuando la autoridad estatal se reúne con autoridades agrarias o municipales, el tema principal que aflora es el agrario y cuando los conflictos llevan muchos años, algunos hasta 300, se quiere seguir insistiendo como única fórmula de solución resolver primero lo agrario y la consecuencia inmediata es que no hay acceso a la salud, a la educación, a programas sociales y a infraestructura.
Por ello lo que sucedió con las dos comunidades serranas que firmaron el convenio hoy en ciudad administrativa, si se sigue en todos los lugares de la entidad donde hay conflicto agrario, seguramente que se superarán los problemas; además de que esa es la política del Gobierno del Estado y por eso se requiere que el evento donde participe el Ejecutivo del Estado tenga resonancia estatal, para que las comunidades entiendan que se pueden firmar mecanismos de cooperación, pues se requiere estabilidad política y eso se logrará cuando tengamos más acceso a la salud, a la educación y a otras cosas pues frecuentemente se ha escuchado decir: no puedo entrar porque están en conflicto y entonces miles de paisanos son afectados sin tener la culpa de haber heredado un conflicto agrario junto con sus autoridades.
De ahí la importancia de esos convenios y citó el caso de Amoltepec y Yucutindoo con 300 años de conflicto agrario y muchos muertos, por eso se plantearán los convenios para poder atender la problemática social, llevar los servicios de salud y otros en tanto se resuelve el tema agrario.
El funcionario agradeció la colaboración del gobierno federal y dijo que debe existir la necesaria coordinación para poder avanzar, pues todos los funcionarios tienen el mismo compromiso, por eso se requiere la coordinación para llegar a buenos resultados como sucedió en la Sierra Norte.