Transforma Gobernador Salomón Jara el municipio de Mesones Hidalgo
Mexico, DF, 3 de marzo 2011 (Quadratín).- Como parte de los Convenios de Coordinación y aportación concurrente de recursos para el ejercicio fiscal 2011, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) del Gobierno Federal y el Gobierno de Oaxaca, firmaron ayer en la ciudad de México, un convenio de coordinación que detonará una inversión de un mil 178 millones 933 mil 333, para impulsar el desarrollo integral del sector agropecuario y pesquero en Oaxaca, a través de proyectos productivos.
En el acto de la firma del documento, participó en representación del Poder Ejecutivo Federal, el titular de la Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda y el gobernador de Oaxaca, Gabino Cue Monteagudo, además asistieron el delegado estatal de la Sagarpa en la entidad, Edgar Guzmán Corral y el Secretario de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp), Salomón Jara Cruz.
En el convenio firmado se detalla que para las aportaciones de los recursos para el ejercicio fiscal 2011, la Sagrapa y el Gobierno de Oaxaca, acuerdan realizar una aportación conjunta hasta por un monto de 778 millones 933 mil 333 pesos.
La cantidad referida es integrada de la siguiente manera: 584 millones 200 mil pesos a cargo de la Sagarpa, y hasta por un monto de 194 millones 733 mil 333 pesos a cargo del Poder Ejecutivo de Oaxaca.
Además, adicionalmente la federación a través de la Secretaria de de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, referente a los Recursos del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) aportará la cantidad de 400 millones de pesos.
Al respecto, el secretario de la Sedafp, Salomón Jara comentó que el convenio firmado tiene como objetivo, establecer las bases de coordinación y cooperación entre las autoridades de los dos niveles de gobierno, con el fin de llevar a cabo proyectos estrategias y acciones conjuntas, para el Desarrollo Rural Sustentable en general, además de iniciativas en materia agropecuario y pesquero.
El también conocido convenio marco para el Programa Alianza para el Campo, dijo, compromete al gobierno federal y estatal trabajar de manera coordinada y en su caso, a conjuntar apoyos y/o inversiones en una serie de actividades.