
Esperan estabilidad de temperaturas en gran parte de Oaxaca
México, D.F., 18 de noviembre de 2011 (Quadratín).-Los delegados de la Sedesol tienen la instrucción de actuar de inmediato y proporcionar ayuda humanitaria a la población en situación vulnerable
La Secretaría de Desarrollo Social ayuda, a través de la instrumentación del Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) en las poblaciones afectadas por fenómenos meteorológicos, a que las familias afectadas recuperen de alguna forma sus pérdidas materiales, afirmó el titular de la dependencia federal, Heriberto Félix Guerra.
En las emergencias derivadas de los efectos del cambio climático, la Sedesol instrumenta la creación de empleos temporales que, además de beneficiar a las comunidades, ayuden a que las familias recuperen de alguna forma sus pérdidas.
Los efectos de la sequía, las heladas o las inundaciones traen consigo una falta de ingreso para las personas afectadas, por lo que al instrumentar el PETI suplimos, de alguna manera, ese ingreso a cambio de la realización de acciones comunitarias, como limpiar sus casas, sus calles, ayudar a la construcción de las bases para colocar los tanques de agua, entre otros.
Félix Guerra señaló que ejemplo de ello son las acciones desarrolladas en Tabasco y Chiapas, estados afectados por las inundaciones ocasionadas por los desbordamientos de los ríos, que dejaron un número considerable de familias afectadas. Ahora, al bajar el nivel del agua, comenzó a instrumentarse el Programa de Empleo Temporal.
En Tabasco, al 17 de noviembre, hay 12 mil 894 familias afectadas y 43 personas atendidas en dos albergues. Mientras la Secretaría de la Defensa Nacional aplica el Plan DN-III-E y la Secretaría de Marina el Plan Marina, la Sedesol ha levantado 831 formatos del PETI, por un monto de 465 mil 360 pesos.
La Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios de la Sedesol informó que la estrategia de apoyo es de 10 jornales por persona, lo que da una suma de 560 pesos por beneficiario.
Adicionalmente, el personal de la Sedesol ha realizado las siguientes acciones de ayuda humanitaria para la población afectada:
– Centla: se entregaron mil160 despensas a seis mil 67 familias.
– Jonuta: seis mil 707 despensas a dos mil 462 familias.
– Macuspana: cuatro mil 513 despensas a 523 familias.
– Balancán: dos mil 131 despensas a 390 familias.
– Tenosique: mil 931 despensas a tres mil 21 familias. El corte del PETI al 17 de noviembre es de 175 beneficiarios, con un monto de 98 mil pesos.
– Jalpa de Méndez: mil 249 despensas a 781 familias.
– Nacajuca: 711 despensas a 2 mil 307 familias.
– Emiliano Zapata: mil 329 despensas a 471 familias.
– Cárdenas: tres mil 160 despensas a 11 mil 900 familias. Se inició el levantamiento del PETI, que comenzó a instrumentarse en las localidades donde el nivel del agua lo permite.
– Teapa: 246 despensas a 131 familias; el corte del PETI al 17 de noviembre es de 238 beneficiarios, con un monto comprometido de 133 mil 280 pesos.
– Cunduacán: 748 familias afectadas. Se evalúan los daños para determinar las acciones a seguir.
– Jalapa: 1,068 despensas a 1,218 familias. El corte del PETI es de 418 beneficiarios, con un monto de 234 mil 80 pesos.
– Huimanguillo: mil 078 familias afectadas. Se evalúan los daños.
– Centro: tres mil despensas autorizadas para entregar a mil 144 familias afectadas.
– Comalcalco y Paraíso: Se dio por terminada la emergencia, toda vez que la situación disminuyó a niveles aceptables y la capacidad de respuesta del Gobierno estatal se reforzó con los apoyos proporcionados por la Federación, brindando una oportuna atención a la población ante la emergencia.
Entre las acciones pendientes de realizar, está programado continuar el levantamiento de cédulas PETI para integrar el padrón de beneficiarios en los municipios de Jalapa, Teapa y Tenosique. Asimismo, se iniciarán el censo de beneficiarios en Paraiso y Emiliano Zapata.
Por otra parte, en Chiapas hay dos mil 224 viviendas afectadas en los municipios de Catazajá, Reforma y Amatán, en 47 localidades; funciona un albergue en Amatán, con 83 familias (322 personas), y se levantaron 1,634 formatos del PETI por 915 mil 40 pesos. Las acciones realizadas hasta ahora son:
– Catazajá: 1,895 familias afectadas en 37 localidades. Concluyó el levantamiento del PETI y la primera entrega de apoyos será el 18 de diciembre para 1,324 beneficiarios, por un monto de 741 mil 440 pesos.
– Reforma: 246 familias afectadas en 8 localidades. La estrategia de apoyo es de 20 jornales por beneficiario, lo que da una suma de 1,112 pesos. El corte del PETI al 17 de noviembre es de 246 beneficiarios, con un monto de 275 mil 520 pesos.
– Amatán: 83 familias afectadas en 2 localidades. El corte del PETI es de 64 beneficiarios, con un monto de 35 mil 840 pesos, a razón de diez jornales por persona, equivalentes a 560 pesos.
Tanto en estas entidades como en las afectadas por las heladas y la sequía, los delegados de la Sedesol tienen la instrucción del Secretario Heriberto Félix Guerra de monitorear la situación para actuar de inmediato para proporcionar ayuda humanitaria a la población cuando sea necesario.
Actualmente la alerta es por los efectos de los frentes fríos, que han afectado considerablemente a las entidades del norte del país al presentarse temperaturas de hasta 12 grados bajo cero. Los estados que más han resentido estos fenómenos son Baja California, Chihuahua, Sonora y Durango.
El frente frío 13 provocará temperaturas menores de cinco grados en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas y zonas montañosas de Chiapas, Morelos, Oaxaca y Veracruz.