
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Tlaxiaco, Oax. 15 de octubre de 2010 (Quadratín).- La directora de la Casa de Cultura de Tlaxiaco, Teresa de Jesús Hernández Ortiz, indico que este espacio tiene como finalidad ayudar y contribuir a la conservación de las tradiciones, así como fomentar el gusto por el arte y ayudar al descubrimiento de vocaciones artísticas, ofreciendo alternativas culturales y de oficio para el desarrollo integral de los nativos.
Se visualiza a la Casa de la Cultura como principal centro de promoción cultural y artística en el ámbito municipal, lo que sin duda alguna, implica tomar en cuenta las características propias de la población, conservando el respeto irrestricto a sus costumbres y tradiciones, aseveró la funcionaria.
Indicó que para logarlo se requiere la dotación de espacios suficientes y acondicionados para el desarrollo de las actividades, lo que implica que la Casa de la Cultura, debe proyectarse hacia y para la comunidad, contando con los recursos humanos capacitados para propiciar un intercambio entre las casas de culturas de la región, del estado y a nivel nacional.
En tal virtud, la institución cultural tlaxiaquense, tiene como misión contribuir en el fortalecimiento de la diversidad de la identidad oaxaqueña, sustentada en la diversidad que caracteriza a la población de la región Mixteca, en especifico a la de Tlaxiaco a través del desarrollo artístico, conservación, promoción y difusión patrimonial cultural, apuntó Hernández Ortiz.
La visión de este centro es ser una institución líder en la capacitación, promoción y difusión cultural, que contribuya en la conservación y fortalecimiento de la cultura y la identidad dentro de la diversidad que representa la Mixteca, mediante la integración de los atores sociales, cuyas acciones y metas confluyen en la institución, aseguró.
La Casa de la Cultura de esta ciudad busca rescatar, promover y difundir los valores, símbolos, el arte, las costumbres y las manifestaciones artísticas y culturales, a través de las cuales los habitantes del conocido París chiquito (Tlaxiaco), interactúan con su medio, señaló.
Con este propósito, este lugar inició sus actividades en 2008, con los talleres de danza folclórica, infantil, juvenil y adultos, guitarra, teatro, artes plásticas, banda de música (ensayos de jóvenes), entre otros. Es así como durante dos años, se ha incrementado más talleres, se ha dado la apertura a talleres especiales, se ha habido cambio de personal y sobre todo se mejorado en cuanto a la impartición de las clases, ya que la cuestión formativa es un aspecto que se pretende no se pierda en la importante institución cultural de los tlaxiaquenses, concluyó Hernández Ortiz.