
Festeja la UAM el Día Internacional de las Matemáticas
OAXACA, Oax. 12 de mayo de 2015.- Con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de tener relaciones sexuales con responsabilidad para evitar embarazos no deseados y el contagio de Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), durante este año, distribuirán 2 millones de condones de manera gratuita en las unidades médicas de la entidad.
El coordinador de Salud Sexual y Reproductiva de la institución, Jorge Iván Galindo Santiago, destacó que actualmente el inicio de la vida sexual se ubica entre los 13 y 15 años de edad, y aunque cerca del 90 por ciento de los adolescentes conoce los métodos de anticoncepción, es mínimo el porcentaje que los utiliza se informa en un comunicado.
Dijo que anualmente en Oaxaca se registran aproximadamente 12 mil embarazos en adolescentes, por lo que fortalecen las líneas de acción enfocadas a reforzar la educación sexual, equidad de género y prevención a la salud para que los jóvenes puedan tener un mejor futuro.
El funcionario destacó la importancia de las prácticas sexuales seguras y protegidas, “placer sin consecuencias negativas significa usar el preservativo siempre, desde el inicio hasta el fin de cada relación sexual, ya sea anal, vaginal u oral”.
Detalló que el uso correcto del condón implica seguir una serie de pasos para lograr una mayor eficacia, como no guardarlo en la cartera, bolsa trasera del pantalón o falda, ni exponerlo a calor excesivo o al sol, siempre verificar la fecha de caducidad o de fabricación (que no pase de tres años), fijarse que el empaque no esté roto, dañado o descolorido por deterioro, y que al oprimirlo forme una bolsa de aire.
Además de no abrir el empaque con uñas, dientes, navajas o tijeras ya que puede dañarse. Aplicar lubricación adicional reduce la posibilidad de ruptura y aumenta el placer, se recomienda usar sólo lubricantes basados en agua (los mismos que se usan para ultrasonografía y exploraciones ginecológicas), resaltó.
La participación de la población para promover la salud sexual es indispensable, porque no es solo responsabilidad de las mujeres, ya que los hombres también son parte del ejercicio de la sexualidad responsable.