
Oaxaca, invitado de honor en la FIL de Palacio de Minería
Oaxaca, Oax., 5 de octubre de 2011 (Quadratín).- El secretario de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta), Andrés Webster Henestrosa, anunció que existen buenas condiciones para llegar a un acuerdo con los diputados locales con el fin de aprobar una ley para la educación musical superior en Oaxaca.
Estamos de acuerdo y conscientes de la necesidad de que en Oaxaca se formalice la educación musical y se legisle al respecto. No estamos en contra de ninguna iniciativa, sino a favor de que se profundice el tema y se analice debidamente, expresó el Secretario.
Webster dijo que hay buenas condiciones para aprobar una ley, pero advirtió que en el análisis de los proyectos deben participar un grupo de especialistas. Agregó que el tema es una prioridad en las agendas del ejecutivo y del legislativo. Generó un poco de ruido el término conservatorio, pero el nombre es lo de menos. Lo importante es que se trabaje para formalizar la educación musical. Existe una sinergia entre los poderes ejecutivo y legislativo.
Indicó que la idea es generar un sistema integral de educación musical en el estado. Hemos platicado mucho acerca de la metodología que debería tener esta institución, y en la Secretaría tenemos un grupo de especialistas que están trabajando en una propuesta específica tendiente a vincular a todos los ámbitos de la educación musical que ya existen en Oaxaca y que deben ser reconocidos, para luego incorporar el nivel superior y especializado.
Sostuvo que el Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO) cambiará su nombre al de Instituto de Estudios Musicales de Oaxaca, con el propósito de que sea un centro catalizador y de evaluación para los jóvenes que se están educando en diversas instituciones, brindando un certificado por examen para poder acceder a un nivel superior de enseñanza, explicó.
Detalló que la reestructuración del CIMO insumirá 45 millones de pesos de inversión, y el inicio del programa académico para la educación superior musical, unos diez millones de pesos, provenientes de recursos mezclados con la Federación.
Los objetivos son para el año próximo terminar las obras en el CIMO y generar los nuevos planes de estudio. El Secretario estimó que con una inversión mucho mayor y a largo plazo, el programa de educación musical superior podría estar terminado en tres años.