Monte de Piedad en Oaxaca tendrá venta especial del 10 al 12 de febrero
Oaxaca, Oax., 15 de abril 2011 (Quadratín).- El Instituto Federal Electoral (IFE) en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, llevó a cabo el Foro Vulnerabilidad Social de las Personas con Sobrepeso y Obesidad, con el propósito de que se reconozca no sólo como un problema de salud pública, sino social y democrático.
En la inauguración del evento, el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, afirmó que la no discriminación y la superación de las condiciones que hacen vulnerables a las personas, son requisitos ineludibles para continuar por la senda de la democracia y la convivencia pacífica que hoy en día tanto urge.
Al participar en la mesa de trabajo: Jurídica y de Tolerancia, la consejera electoral Macarita Elizondo advirtió que este problema no sólo debe evaluarse en materia de salud, sino en todos los rubros como el laboral y el educativo o el transporte, para que haya no discriminación e igualdad, porque se trata de un sector que se encuentra en situación de vulnerabilidad.
En este sentido, el secretario ejecutivo del IFE dio a conocer que en el Instituto llevan a cabo diferentes acciones para garantizar a todo el personal el respeto y voz efectivos de los derechos de igualdad, no discriminación y equidad.
En este foro, que se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, también participó el director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IFE, Luis Javier Vaquero Ochoa, así como miembros de la CNDH, el IEDF y médicos, psicólogos, comunicólogos y especialistas en nutrición y medicina alternativa, quienes mostraron un escenario extenso sobre la obesidad y el sobrepeso y sus implicaciones.