
Secretaría de Honestidad realizará 20 auditorías de cuenta pública 2024
México, D.F. 10 de junio 2012 (Quadratín).- En el fortalecimiento de la política social de Estado es necesaria la participación de la Academia como agente de cambio y pluralidad de pensamiento, por lo que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) está siempre dispuesta a recibir sus reflexiones y propuestas.
La Sedesol informa que en los últimos 12 años la política social mexicana se ha hecho de fuertes cimientos institucionales, sustentados en la transparencia y rendición de cuentas, que pueden y deben fortalecerse con propuestas de las instituciones educativas.
La Academia es un agente de cambio y pluralidad, cuya capacidad de reflexión crítica y propositiva, son activos de nuestra democracia y deben constituirse en herramientas para conducir al país a mejores estadios de desarrollo para todos los mexicanos.
La dependencia federal puntualizó que cada uno de sus programas es transparente, con rendición de cuentas, marcos jurídicos y padrones de beneficiarios disponibles en la Internet, así como reglas de operación claras y evaluaciones periódicas, tanto por organismos nacionales como internacionales.
La política social moderna es incluyente y humanitaria, por lo que tiene como centro de sus acciones al ser humano, más allá de ideologías, credos o religión.
Con el propósito de fortalecer la política social de Estado, la Sedesol mantiene abierta la agenda a las expresiones críticas de los ciudadanos, de las universidades y de los organismos internacionales, sabedora de que el conocimiento compartido es la única fuente de enriquecimiento de las acciones públicas.
La Sedesol considera que lo peor que podría sucederle a un gobierno democrático sería caer en la complacencia y el autoelogio; situarse frente a un espejo para dialogar consigo mismo y desconocer que México es un país con enormes desafíos, que requieren del concurso de todos los sectores para resolverse.
Por eso la Sedesol reitera su invitación a las universidades y centros de investigación para sumarse a la discusión, retroalimentación e intercambio de ideas y propuestas, con la certeza de que la Academia siempre enriquece las políticas públicas con el conocimiento que genera.