![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 23 de noviembre de 2014.- El Poder Judicial de Oaxaca cuenta ahora con una “Guía de Actuación Judicial frente a la violencia contra la mujer en el ámbito familiar”.
En un comunicado de prensa, se informó que la violencia ejercida hacia las mujeres es un grave problema social, por lo que para garantizar la protección y efectivo acceso a la justicia de este sector de la población, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado ha establecido herramientas y procedimientos que norman, con una visión humana, el actuar profesional de quienes laboran en la institución.
El titular del Poder Judicial, magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, indicó que dicha Guía -elaborada por la Comisión de Implementación de Reformas Judiciales-, pretende orientar el servicio que brindan a la sociedad los órganos jurisdiccionales y proporcionarles las bases de operación y consulta que les permitan identificar las características y particularidades de la víctima así como del agresor, para facilitar su intervención y el manejo de cada caso.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, señaló que hasta hace poco tiempo, el maltrato hacia ellas permanecía en el secreto de las familias y no trascendía de la privacidad de las personas, por lo que resultado de un proceso de concientización y sensibilización del tema así como de promover la denuncia de los hechos, cada día se visibiliza aún más la magnitud y gravedad de este fenómeno social.
Lagunas Rivera comentó que la “Guía de Actuación Judicial frente a la violencia contra la mujer en el ámbito familiar”, clasifica los tipos de violencia en: física, psicológica, económica y feminicida; aborda las modalidades de la violencia, la regulación de la violencia familiar, los derechos de la víctima, la actuación judicial, las órdenes de protección, e integra un directorio de autoridades, instituciones y organizaciones en materia de atención, asistencia y protección a víctimas.
“Contribuir al fortalecimiento del sistema de administración de justicia a través de la unificación de criterios y coordinación de los operadores jurídicos entre sí, entre éstos y las demás instituciones del Estado que intervienen en la protección judicial en los casos de la violencia contra la mujer en el ámbito familiar, permitirá una mejor garantía y tutela de los derechos humanos de este sector de la población”, enfatizó.
Asimismo, consideró imprescindible eliminar algunas conductas heredadas durante generaciones, como la escasa consideración social de la mujer frente al varón, el deficiente reconocimiento de su valía profesional, o la retribución tradicionalmente discriminatoria padecida por la mujer trabajadora, así como, el conocido modelo de diferentes roles asignados durante décadas al hombre y a la mujer.
Confió en que esta guía de actuación judicial permita desarrollar en los operadores jurídicos la capacidad de identificar y aplicar las disposiciones legales correspondientes a la situación que se les plantee, de reconocer la importancia del tratamiento jurídico adecuado que requieran las víctimas de violencia dando pronta y eficaz respuesta, así como crear conciencia en ellos de actuar de manera inmediata ante casos de este tipo.