
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 16 de mayo de 2014 (Quadratín).- Como parte de las acciones encaminadas a la atención de las poblaciones de alta marginación, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevaron a cabo una serie de actividades preventivas en la comunidad de San Juan Copala, donde se intensificaron trabajos de verificación, talleres, consultas y medidas de prevención.
En entrevista, la responsable jurisdiccional, Itayetzin Medina Hernández, abundó que el objetivo principal del acercamiento y visita a esta localidad es implementar estrategias para prevenir enfermedades que puedan poner en riesgo a la población de esta zona triqui.
Y es que dijo, es primordial garantizar una atención digna y de calidad para las diferentes etnias de esta región mediante iniciativas que les garanticen una vida saludable para cada habitante.
Ante ello informó que se otorgaron 40 atenciones de salud bucal, además se realizó la nebulización del albergue escolar indígena Renovación, la escuela Secundaria General, y la escuela primaria Vasco de Quiroga, donde también se les explicó la preparación correcta de los alimentos, beneficiando a más de 300 alumnos.
Asimismo se realizaron monitoreos de cloro en las instituciones, y se dio una plática sobre como clorar el agua que se consume para evitar enfermedades gastrointestinales, también se brindó información a profesores sobre medidas preventivas de dengue, de la misma manera se realizaron acciones de patio limpio.
Agregó que se dio información a 80 jóvenes de la escuela secundaria sobre embarazo en adolescentes, infecciones de transmisión sexual, saneamiento básico, además de técnica correcta de lavado de manos, se distribuyeron 13 carteles sobre manejo higiénico de alimentos y lavado de manos.
También dijo que se tomaron 42 muestras de gota gruesa para detectar paludismo, aunado a que se integrarán cuatro botiquines en las escuelas con lo básico para utilizar en caso de una emergencia.
Por su parte el responsable del centro de salud de la localidad, Igor Zárate Ruiz dijo que durante 2013 se brindaron mil 776 consultas, y en lo que va del año, 508; también se mantiene la vigilancia de cinco embarazadas quienes acuden a consulta de manera frecuente para evitar que presente alguna complicación.
Cabe mencionar que el área de influencia de la unidad es de seis mil habitantes, y acuden de: Rastrojo, Coyuchi, Cieneguilla, La Sabana, La Cumbre Yerbasanta, Río Metate, Llano Nopal, Cerro Cabeza y Cerro Pájaro.
Detalló que los padecimientos que más se atienden son: Enfermedades Diarreicas Agudas Severas (EDAS), Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS), Infecciones de Vías Urinarias (IVUS), gastritis, conjuntivitis, crónico degenerativas, así como pediculosis, de aquí la importancia del reforzamiento de las medidas de prevención.
Finalmente la funcionaria agradeció la disposición del agente municipal Antonio Cruz Merino para la realización de las actividades y pidió se continúen con las recomendaciones para poder disminuir males que puedan presentarse en la comunidad, e igualmente dar bueno uso a la ambulancia que es indispensable para el traslado de algún paciente que lo requiera, principalmente embarazadas.