
Celebra Oaxaca de Juárez cabildo infantil en el día de la niñez
Oaxaca, Oax. 19 de septiembre de 2011 (Quadratín).- La Coordinación General de los Módulos de Desarrollo Sustentable (MDS) promoverá la integración de comités ciudadanos municipales de desarrollo sustentable para que vigilen que los programas sociales de combate a la pobreza y la marginación que ha implementado el Gobierno del Estado realmente lleguen a quienes más lo necesitan.
Benjamín Robles Montoya, titular de los MDS, explicó que la participación de los ciudadanos en la ejecución de los programas sociales es para evitar que los recursos públicos se utilicen con fines personales o políticos, desvirtuando el espíritu de su creación, que es para ayudar a los más pobres de Oaxaca.
Estos comités ciudadanos trabajarán en coordinación con las autoridades municipales para la elaboración de los censos de los ciudadanos que tendrían que ser beneficiados con los apoyos de desarrollo social del Gobierno del Estado; y servirán de enlace con los Módulos de Desarrollo Sustentable para la gestión de los programas y acciones gubernamentales de combate a la marginación y pobreza, expuso el servidor público.
Dijo que de esta manera se fortalecer la participación del trabajo comunitario, porque son los ciudadanos quienes realmente saben en donde hacen falta los programas sociales, quien realmente necesita del apoyo del gobierno para atender sus necesidades básicas, como son la alimentación, la salud o la vivienda.
Los ciudadanos tienen la mala experiencia del programa Piso Firme que beneficio muy poco a las familias que habitan viviendas con piso de tierra, porque gran parte de este recurso se liberaba durante los procesos electorales y muchas veces era para la compra de votos, señaló el representante gubernamental.
Refirió que una muestra de esta participación ciudadana en la instrumentación de los programas sociales estatales es la instalación de los comedores comunitarios, en donde las madres de familia se organizan para la preparación de dos alimentos calientes al día para darlo a sus hijos.
Así como este, mencionó, hay programas como son de mejoramiento de vivienda, de escuelas, de calles o de prevención de enfermedades, entre otros, que requieren de la participación ciudadana.