
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 2 de mayo de 2012 (Quadratín).- El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, presentará a partir del 4 de mayo, Funámbulo de la noche, exposición del artista oaxaqueño Sergio Hernández (Huajuapan de León 1957).
La muestra estará integrada por una selección de xilografías en gran formato que en conjunto expresan la creación onírica, intensa y expresiva del artista que se esmera en la perfección técnica y genera sensaciones, texturas y propuestas plásticas a partir de su profunda conexión con la naturaleza.
Un cielo nocturno, el fondo del océano o una lluvia densa, son algunos de los temas abordados en un alto contraste de blanco sobre negro.
El proceso técnico y la destreza manual, se hacen evidentes al presentarse, como parte de la exposición, dos placas que permiten apreciar el trazo, la inscripción que el artista elabora de manera directa sobre la materia.
Funámbulo de la noche, está integrada por ocho xilografías, que fueron producidas en el taller de grabado La siempre Habana con Luis Miguel Valdés y su equipo de trabajo.
Sergio Hernández, como creador es un equilibrista, un acróbata que raya un cielo nocturno. Esta exposición, se presentará también en el Instituto Cultural de México, en San Antonio, Texas durante julio y agosto de 2012 y es una gran oportunidad para que el público se acerque y conozca la obra, las motivaciones y las propuestas de Sergio Hernández.
La exposición será inaugurada el viernes 4 de mayo a las 19:00 hrs. Y permanecerá abierta hasta el 9 de junio.
Sergio Hernández es considerado uno de los más sobresalientes de su generación. Este afamado y muy destacado artista nace en Oaxaca, México en 1957. Hasta los siete años de edad, Sergio Hernández vive en Huajapan de León, Oaxaca; viaja con su familia a la Ciudad de México en busca de mejores oportunidades. Su niñez y juventud transcurrieron en Ciudad Nezahualcóyotl, donde la idea de ganarse la vida como artista parecía imposible. Con su necesidad de expresarse por medio del arte, Sergio Hernández hacía algunos trazos o pintaba en algún cuaderno cuando tenía tiempo libre entre los múltiples oficios que realizaba para sobrevivir.
A los 16 años, inicia de manera más profesional su formación como artista. Ingresa en la Academia de San Carlos (1973-1974) y posteriormente continúa en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda hasta 1980. Ahí tuvo la oportunidad de tener como maestro a Gilberto Aceves Navarro y de compañeros a Germán Venegas, Miguel Castro Leñero, Roberto Parodi, entre otros.
Recién egresado de La Esmeralda, comienzan sus exposiciones individuales. En 1987 viaja por primera vez a Europa y reside un tiempo en París donde estuvo en contacto con las vanguardias europeas, lo que marcó de manera definitiva su quehacer artístico.
Desde 1988, Sergio Hernández radica en la ciudad de Oaxaca, donde ha formado parte tomando un papel muy destacado dentro de la plástica y la cultura que encierra esta región.
Regresar a Oaxaca representó para él un reencuentro con sus orígenes. Empezó a registrar en su trabajo ese reencuentro a través el color, el dibujo y el tratamiento lúdico de los temas. A partir de entonces, este talentoso artista oaxaqueño ha incursionado en una gran diversidad de técnicas y materiales como óleos, tintas, goauches, acuarelas, grabado.
Desde 1978, Sergio Hernández ha recibido premios y reconocimientos, como el Premio de Adquisición del XII Concurso Nacional de Pintura para estudiantes de Artes Plásticas en Aguascalientes, México (1978); el Primer Lugar en el XV Concurso Nacional de Pintura para Estudiantes de Artes Plásticas en Aguascalientes, México (1980); el Segundo Lugar del Concurso Nacional de Pintura Sahún en la Galería del Auditorio Nacional INBA, México, D.F. (1981); una Mención Honorífica en la III Bienal Iberoamericana del Museo de Arte Álvar y Carmen T. de Carrillo Gil, México D.F. (1982); Premio de Adquisición del Salón de Dibujo en el Palacio de Bellas Artes INBA, México, D.F. (1983) y mucho premios más por su destacada carrera.
Asimismo, es importante mencionar los museos y colecciones que poseen obra de Sergio Hernández: Fundación Televisa, Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, Museo Soumaya Ciudad de México, Museo Würth Alemania, Museo de Monterrey, Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, entre muchos más. Igualmente, para resaltar su importancia como artista mexicano hay que hacer mención de las exposiciones individuales y colectivas que Sergio Hernández ha realizado a lo largo de su trayectoria nacional e internacionalmente: Exposiciones individuales en la Galería Chapultepec INBA, en el Museo de Arte Álvar y Carmen T. de Carrillo Gil, Galería Quetzalli Oaxaca, en el Museo de Arte Moderno y Museo Rufino Tamayo en México D.F., en la Galería de Arte Mexicano; mientras que exposiciones colectivas, en el Museo de Monterrey, en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, en el Museo de la Ciudad México, D.F., en Petit Palais París, palacio Bricherasio Turín, en la Galería La Siempre Habana, entre otros reconocidos espacios.