![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/11/prensa-entrevista-107x70.jpg)
Periodismo bajo asedio
OAXACA, Oax. 04 de marzo de 2015.- A últimas fechas, la presencia de un, ahora expresidente de su país, personaje carismático y distinguido por su autenticidad como ser humano, hacen innegable el gigantismo de José Mujica.
La imagen donde entrega la banda presidencial a su sucesor, revela en sí la gran altura de quien en el poder de la función pública de su país, creciera con frases importantes como: “No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”, por eso, el uso de su Volkswagen y su casa en el campo, caracterizan a Pepe Mujica.
A José Mujica hay que verlo en su actuar político al frente de la presidencia de la República de Uruguay, encontrarnos que no solo sus frases revelan al tamaño del estadista, toda vez que logró en su gobierno reformas legales importantes para generar las garantías por la igualdad de oportunidades para todos y todas los y las uruguayas, recordemos estas palabras cuando se discutía la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, dijo: “El matrimonio gay es más viejo que el mundo. Tuvimos a Julio César, Alejandro el Grande. Dicen que es moderno y es más antiguo que todos nosotros. Es una realidad objetiva, existe. No legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente”.
La inseguridad es un mal creciente en Uruguay, según datos estadísticos, el crimen organizado ha profundizado sus alcances en dicho país, una estrategia seguida por el entonces presidente uruguayo para combatir ese mal social fue legalizar la producción y consumo de la marihuana, referenciando el asunto de esta manera: “No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco”. Mujica lo tenía claro, entonces y ahora “Hay que frenar el avance del narcotráfico y regular un mercado que existe en la sombra y está en manos de los delincuentes”. Se establecieron límites de cultivo y en la compra, además de establecerse registros de consumidores y clubes de fumadores.
Se va del gobierno con un 65% de aprobación popular, uno de los mayores que ha habido en los 30 años de democracia que vive Uruguay, lo sucede en el ejercicio quien lo precedió y a quien cuando el acto fue exactamente a la inversa dijo: “La voy a cuidar y capaz que te la devuelvo”. El presidente Tabaré Vázquez, es por segunda ocasión presidente de Uruguay, después de su primer periodo 2005-2010.
El actual presidente dijo en su discurso inicial del segundo mandato: “Hace exactamente diez años, desde este mismo lugar, me dirigía a la Asamblea General del Poder Legislativo en ocasión de asumir la presidencia de la República Oriental del Uruguay. Hoy la vida me da una segunda oportunidad” pronunció en la apertura de su discurso que siguió a su juramento y agregó: La política social de José Mujica va a ser “un punto de referencia de primer orden” y anticipó que hará hincapié en la continuidad de las políticas sociales que permitieron reducir la pobreza y la indigencia a sus mínimos valores históricos. “Vengo a continuar con un proyecto que inició hace diez años…”.
Mujica sentenció en entrevistas posteriores al acto protocolario “No me voy, estoy llegando, me iré con el último aliento, donde estaré por ti, estaré contigo porque es la forma superior de estar con la vida. Gracias querido pueblo”. Esto es lo que hace falta en la política, lealtad, principios, proyecto, de ahí que Don José Mujica manifestara “A los que les gusta mucho la plata hay que correrlos de la política, son un peligro” porque son estos quienes no tienen claro el objetivo del quehacer político y, lo confunden con la “operación electoral” para ganar cargos al mandato popular.
Vuelva o no a ser presidente de su país, ¿cómo podrían interpretarse las palabras de “no me voy”?, Con toda claridad y Fundamentos, José Mujica ha dado muestras de su alto grado de entendimiento de lo que es la política, de su carácter y capacidad para tomar decisiones, de decir con la sencillez aquello que para algunos es tabú, por eso su enseñanza lo lleva a niveles de estadista. Resumo su personalidad en la siguiente frase: “¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? que vivo con poca cosa, una casa simple, que ando con un autito viejo, ¿esas son las novedades? Entonces “este mundo está loco porque le sorprende lo normal”, no olviden “que estamos vivos por milagro y nada vale más que la vida. Nuestro deber biológico, es por encima de todas las cosas, respetar la vida e impulsarla, cuidarla, procrearla y entender que la especie humana es nuestro nosotros”.